No habrá más minería a cielo abierto en Honduras

El Ministerio de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas de Honduras declaró este lunes al país como un territorio completamente libre de minería a cielo abierto. La minería a cielo abierto es una actividad extractiva que origina inmensos impactos ambientales y que se basa en la explotación de recursos no renovables encontrados debajo de la corteza superficial de la tierra.

Como parte del Programa de Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, el Ministerio señaló en un comunicado que: 

“Se cancelan la aprobación de permisos de explotación extractivista, por ser lesivos en contra del Estado de Honduras, que atentan contra los recursos naturales, la salud pública y limitan el acceso al agua como derecho humano”.

Asimismo, en el segundo punto de la disposición, se declara todo el territorio hondureño como libre de minería a cielo abierto con base en los principios de justicia climática, respeto y protección de los recursos naturales. El comunicado también prevé la moratoria minera para la exploración y explotación metálica y no metálica mediante la revisión, suspensión, y cancelación de licencias, permisos y concesiones ambientales.

Como punto final, se implementará la intervención inmediata de los espacios naturales de alto valor ecológico, a fin de garantizar su conservación para el disfrute común y beneficio popular. Esta medida constituye un antes y un después para la sociedad hondureña, teniendo en cuenta la historia extractivista del país, que ha provocado la pobreza de un gran porcentaje de la población, así como grandes flujos migratorios.

La iniciativa del gobierno de Xiomara Castro materializa el reclamo popular que durante años ha provocado la muerte y violencia en contra de líderes sociales. Al mismo tiempo, antepone la protección del medio ambiente a los intereses de las transnacionales de acuerdo con las normas internacionales establecidas al respecto.

También querrás leer El pronóstico de exportación de café se reduce en Honduras

Recientes

Latin Leap decide adoptar nueva estrategia para su nuevo fondo de US$25 millones

Latin Leap, una firma de capital de riesgo (VC)...

Sequoia se separa en 3 firmas de VC: HongShan, Peak XV Partners y Sequoia Capital

Sequoia Capital en Estados Unidos y Europa, Peak XV...

Colombia: desayuno de inversores el 21 de Junio en Cámara de Comercio de Bogotá

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) llevará a...

VEF y su estrategia de inversión en Latinoamérica

VEF es una empresa de inversión de capital abierto...

Destacados

Latin Leap decide adoptar nueva estrategia para su nuevo fondo de US$25 millones

Latin Leap, una firma de capital de riesgo (VC)...

Sequoia se separa en 3 firmas de VC: HongShan, Peak XV Partners y Sequoia Capital

Sequoia Capital en Estados Unidos y Europa, Peak XV...

Colombia: desayuno de inversores el 21 de Junio en Cámara de Comercio de Bogotá

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) llevará a...

VEF y su estrategia de inversión en Latinoamérica

VEF es una empresa de inversión de capital abierto...

Seminario de Fundamentos de Venture Capital de PECAP y ESAN

El 2022 fue el segundo mejor año de la...

Latin Leap decide adoptar nueva estrategia para su nuevo fondo de US$25 millones

Latin Leap, una firma de capital de riesgo (VC) con presencia en América Latina y Asia, incluyendo oficinas en Colombia, Panamá, México y Singapur,...

Sequoia se separa en 3 firmas de VC: HongShan, Peak XV Partners y Sequoia Capital

Sequoia Capital en Estados Unidos y Europa, Peak XV Partners en India y el sudeste asiático, y HongShan en China; así es como la...

Colombia: desayuno de inversores el 21 de Junio en Cámara de Comercio de Bogotá

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) llevará a cabo un desayuno de inversores, el cual se convertirá en un espacio fundamental para conocer...