martes, abril 15, 2025

Soyio cierra ronda de USD 1M liderada por el grupo Consorcio

Tabla de contenidos

Soyio, startup chilena especializada en tecnología de privacidad digital, cerró una ronda de financiamiento por USD 1 millón. La operación fue liderada por el grupo financiero Consorcio, siendo la primera vez que participa en una inversión en etapa pre-semilla en Chile. La compañía desarrolla soluciones orientadas a fortalecer la protección de los datos personales y la validación de identidad digital.

La ronda también incluyó la participación de Platanus Ventures, Devlabs y 99startups. Esta inversión se alinea con la estrategia de innovación de Consorcio, que busca apoyar iniciativas tecnológicas con alto potencial de crecimiento. El contexto legal chileno refuerza la relevancia de la propuesta de Soyio, considerando la reciente reforma a la Ley de Protección de Datos Personales.

Fundadores con experiencia en tecnología y datos personales

Soyio fue fundada por Óscar Quevedo y Matías Menich, cofundadores de QVO, vendida a Kushki en 2019, y Edison Escobar, exCornershop. Escobar se especializa en el área legal de la protección de datos. La experiencia previa de los fundadores ha sido clave para el desarrollo de una solución que combina tecnología, seguridad y cumplimiento normativo. El enfoque de Soyio se centra en generar control sobre los datos por parte de los usuarios. Esta visión se presenta como una transformación cultural, más allá del cumplimiento legal. El objetivo es permitir a las personas ejercer sus derechos en entornos digitales de forma segura y eficiente.

Enfoque en protección digital y consentimiento bajo nueva normativa

Soyio está desarrollando tecnología orientada a fortalecer la validación de identidad digital, el consentimiento informado y la protección de datos personales. Esto cobra especial relevancia ante la reforma a la Ley de Protección de Datos Personales en Chile, promulgada en diciembre de 2024. La nueva normativa contempla derechos como acceso, rectificación, supresión, oposición, bloqueo y portabilidad de datos. También establece una autoridad independiente de control, junto con sanciones. Con esta legislación, se espera garantizar trazabilidad y seguridad en el tratamiento de datos personales. Soyio busca ser parte clave de esta transición normativa mediante soluciones tecnológicas concretas.

Apuesta de Consorcio por startups con alto potencial

La inversión fue realizada a través del programa de Corporate Venture Capital de Consorcio, implementado desde 2019. Según la compañía, esta iniciativa responde a la necesidad de modernizar la industria y generar productos de alto estándar. La participación en Soyio representa su primer apoyo a una startup chilena en fase pre-semilla. El objetivo es aportar experiencia y acompañar el desarrollo de soluciones que refuercen la privacidad de los datos personales. Álvaro Larraín, fiscal corporativo de Consorcio, destacó que el proyecto busca empoderar a los usuarios para que ejerzan sus derechos sobre sus datos. Esto, dentro de un entorno digital más transparente.

Una plataforma para la gestión activa de datos personales

Soyio está desarrollando una plataforma que permitirá a los usuarios gestionar activamente sus datos, eligiendo qué empresas tienen acceso a ellos. También podrán decidir el momento y el propósito de dicho acceso. Esta solución se alinea con la nueva regulación y busca brindar mayor confianza en el intercambio de información digital. Óscar Quevedo, CEO de Soyio, explicó que la privacidad es vista como una oportunidad para generar nuevos negocios con respeto por los derechos individuales. Tanto Soyio como Consorcio consideran que las empresas que adopten estas tecnologías podrán diferenciarse en el mercado actual.

El avance de la privacidad digital en Chile

La ronda de inversión de USD 1 millón liderada por Consorcio marca un hito para Soyio y el ecosistema de tecnología de privacidad en Chile. Con el respaldo de actores clave del sector financiero y tecnológico, la startup busca consolidarse como referente en validación de identidad y control de datos. En un entorno donde la legislación evoluciona hacia mayores garantías para los titulares de información personal, soluciones como las de Soyio representan un avance significativo. Esta alianza refuerza el compromiso por una cultura de protección de datos que privilegia la transparencia, la seguridad y la innovación responsable.

También te puede interesar leer: 

Ualá amplía ronda Serie E con USD 66M apoyada por TelevisaUnivisión

Relacionados Posts