La segunda edición del programa Greentech 2025: The Future of Sustainability fue lanzado por Village Capital, con el objetivo de acelerar startups verdes en América Latina. La iniciativa está dirigida a empresas emergentes de Argentina, Bolivia, Costa Rica, México, Panamá, Perú y Uruguay. Las startups seleccionadas deberán enfocarse en soluciones tecnológicas en cleantech, agrotecnología, economía circular, gestión de recursos naturales y saneamiento del agua. Las candidatas podrán postular hasta el 9 de mayo de 2025. Se prioriza el fortalecimiento de modelos de negocio sostenibles mediante mentoría y acceso a una red global de inversores. La participación en el programa se desarrollará en talleres virtuales realizados entre los meses de agosto y septiembre de 2025.
Aceleración para startups comprometidas con la sostenibilidad
Las empresas seleccionadas participarán en tres talleres virtuales enfocados en escalar sus soluciones sostenibles. Además, recibirán mentoría personalizada y herramientas de apoyo. Este programa forma parte de un esfuerzo global impulsado por Village Capital que también abarca regiones como África y Asia. La meta es abordar los efectos del cambio climático mediante la aplicación de innovación tecnológica desarrollada por startups locales. Esta estrategia promueve un desarrollo regional resiliente.
La plataforma Abaca será utilizada para vincular a las startups con expertos y potenciales inversores. Esta conexión internacional puede impulsar su sostenibilidad financiera. El acompañamiento de Village Capital permitirá a las empresas fortalecer sus capacidades para levantar capital. También podrán acceder a nuevas oportunidades de colaboración con actores públicos y privados que promueven la sostenibilidad.
Urgencia regional por soluciones climáticas sostenibles
El contexto latinoamericano presenta desafíos crecientes vinculados al cambio climático. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han informado que cada año la región pierde el 1.7 % del PIB debido a desastres naturales. En países como Perú y México se ha reportado un aumento en la frecuencia de olas de calor, inundaciones y sequías. Estos fenómenos afectan infraestructura crítica, salud pública y seguridad alimentaria.
El informe ODS 2023 de la Organización de las Naciones Unidas indica que solo el 16 % de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se cumplirán para 2030. La principal causa identificada es la falta de implementación efectiva de políticas y soluciones sostenibles. Este escenario resalta la relevancia de programas como Greentech 2025, que buscan contribuir con respuestas tecnológicas e innovadoras ante estos desafíos.
Enfoque estratégico para la sostenibilidad tecnológica
Greentech 2025 trabaja sobre cinco ejes estratégicos diseñados para impulsar la transición hacia un desarrollo sostenible en América Latina. Cleantech y Climate Tech son categorías que promueven soluciones limpias, eficientes y resilientes frente a los efectos climáticos. También se fomenta el desarrollo de proyectos en agrotecnología que eleven los rendimientos agrícolas, reduzcan desperdicios y promuevan prácticas sostenibles en el cultivo.
Otro de los pilares fundamentales del programa es la economía circular, enfocada en minimizar residuos y optimizar el uso de materiales y energía. También se apoya la creación de emprendimientos enfocados en la gestión de recursos naturales y el saneamiento del agua. Estas líneas de acción se articulan para generar impacto ambiental y social positivo en los países participantes.
Innovación verde como motor de desarrollo
Greentech 2025 representa una oportunidad estratégica para fortalecer el ecosistema emprendedor verde en América Latina. Al promover soluciones tecnológicas alineadas con la sostenibilidad, se contribuye a cerrar brechas estructurales y generar empleo verde. La iniciativa puede ser clave para visibilizar proyectos regionales en mercados internacionales y mejorar su preparación para levantar capital. Con el apoyo de Village Capital y una red global de mentores, las startups podrán escalar soluciones que respondan eficazmente a los efectos del cambio climático.
¿Cómo aplicar?
Si deseas más información, puedes ingresar a este enlace.
También te puede interesar leer esto:
La mexicana Niko.mx recauda USD 23M con apoyo de QED Investors