Junto al inicio del mes de julio, que marca el fin del segundo trimestre de 2025, llegan nuevas cifras con relación al comportamiento de la inversión Venture Capital en Latam, región que tiene a un nuevo país liderando la recaudación de financiamiento.
De acuerdo con la reconocida plataforma global de data, Crunchbase, las startups de Latinoamérica lograron levantar US$ 961 millones en los primeros seis meses del año. Esta cifra, representa un aumento del 16% respecto al mismo trimestre del año anterior y un 13% más que en el primer trimestre de 2025, lo que sugiere una recuperación paulatina del «apetito» por la región, especialmente en sectores como fintech, Inteligencia Artificial y logística B2B.
En total, USD $547 millones fueron destinados a startups en etapas late-stage o growth. Este último segmento duplicó el volumen observado en el primer trimestre, lo que refleja una mayor confianza de los fondos en empresas que ya están escalando.

Inversión de Venture Capital en Latam: México es el nuevo líder
Por primera vez en más de 10 años, México se convirtió en el ecosistema con mayor inversión Venture Capital en Latam, superando a Brasil, algo que no ocurría desde 2012.
US$ 437 millones fue el total recaudado en el segundo trimestre de 2025 por las startups mexicanas, un aumento del 85 % interanual y del 81 % intertrimestral. En comparación, sus pares brasileñas captaron US$350 millones, una disminución del 23 % interanual y del 14 % intertrimestral.
Las grandes rondas de 2025
Las startups protagonistas de los deals más grandes del segundo trimestre son:
- Klar: una fintech mexicana que desarrolló un banco digital que ofrece servicios bancarios, incluidas tarjetas de crédito y préstamos, a través de una plataforma basada en aplicaciones. Klar levantó una ronda Serie C por un total de US$ 170 millones, que fue liderada por el fondo estadounidense, General Atlantic. Tras esto, la compañía alcanzó a una valorización de US$ 800 millones y podría convertirse en el próximo unicornio de Latam.
- Kavak: el unicornio mexicano de venta de autos, captó una ronda por US$ 127 millones en marzo de este año, la que fue liderada por SoftBank Group Corp y General Atlantic. Tras la ronda, Kavak disminuyó en un 75% menos su valorización, pasando de US$ 8.7 mil millones -monto anunciado por la startup en 2021- a US$ 2,2 mil millones.

- New Wave: esta empresa con sede en Brasil, que desarrolla tecnologías “sostenibles y de bajo costo” para el sector minero-metalúrgico, recaudó casi US$ 120 millones en un financiamiento liderado por Orion Resource Partners.
- Toku: la startup chilena que creo una plataforma que automatiza el proceso de recaudación de las empresas, levantó una ronda Serie A por US$ 48 millones con el VC Oak HC/FT.
Este segundo trimestre de 2025 marca un punto de inflexión en el panorama del Venture Capital en América Latina. El liderazgo de México, el crecimiento de rondas late-stage y el resurgimiento de sectores clave como fintech y logística B2B revelan un ecosistema que se fortalece y evoluciona.
Aunque persisten desafíos macroeconómicos en la región, el aumento sostenido en el financiamiento sugiere que los inversionistas están recuperando la confianza, apostando por startups con modelos escalables, soluciones tecnológicas y proyección global. La segunda mitad del año será clave para confirmar si esta tendencia de recuperación se consolida como una nueva etapa de crecimiento para el emprendimiento latinoamericano.