La firma de capital de riesgo argentina Alaya Capital ha invertido una suma no revelada en Efektiva, una startup mexicana de tecnología que utiliza inteligencia artificial para agilizar procesos de verificación empresarial.
Inteligencia artificial para procesos de due diligence
Con sede en Guadalajara, Efektiva emplea IA para procesar datos directamente de fuentes fiscales, crediticias y legales oficiales, reduciendo procesos que antes tomaban semanas o meses a solo unas horas. La plataforma genera reportes de riesgo fáciles de entender, facilitando la toma de decisiones para empresas que requieren validar la confiabilidad de otras compañías.
Efektiva fue fundada en 2024 por un equipo de exbanqueros, abogados y desarrolladores tecnológicos, que acumulan más de 60 años de experiencia en procesos de due diligence. En su primer año de operaciones, la startup ha verificado más de 5,000 negocios en México, con una base de clientes distribuida por todo el país.
Un equipo fundador con experiencia corporativa
Efektiva está liderada por perfiles con amplia trayectoria en sectores clave.
- Pablo Robles, CEO, es emprendedor serial en fintech, con estudios en el Tec de Monterrey, la Universidad de Chicago y el MIT.
- Alejandro Castillo, CFO, tiene más de 10 años como ejecutivo bancario especializado en modelos de riesgo B2B y es ex Santander.
- Pablo Güitrón, CTO, acumula 18 años desarrollando productos digitales y e-commerce. Estudió en el Tec de Monterrey y en UCLA.
- Jorge Dorantes, encargado de compliance, cuenta con 15 años de experiencia en cumplimiento normativo, cobranza y derecho, y es egresado de la Universidad Panamericana.
Apoyo de inversionistas estratégicos en etapa semilla
Actualmente en etapa semilla, Efektiva ha logrado levantar capital de inversionistas ángeles y fondos como Techstars, JPMorgan y ahora Alaya Capital, que se suma a su cap table.
Fundado en 2010 en Córdoba, Argentina, Alaya Capital está enfocado en invertir en emprendedores digitales de América Latina. Su portafolio incluye startups de alto perfil como el unicornio chileno Betterfly, la proptech HOUM y la fintech Lemon.
Plan de expansión internacional para 2025
Los fundadores de Efektiva señalaron que su objetivo para cerrar 2025 es expandir la plataforma a nivel internacional, empezando por Latinoamérica.
El enfoque está en ofrecer sus servicios a clientes globales que necesiten verificar empresas en diferentes mercados de la región, fortaleciendo así su propuesta como solución integral para procesos de validación empresarial en contextos complejos.