SunCompany, antes conocida como SunColombia, está dando un paso decisivo hacia su consolidación como un actor regional en energía solar con almacenamiento. Con la reciente Serie B de US$9,8 millones en equity y US$5 millones en deuda, la compañía busca fortalecer su presencia en Latinoamérica y acelerar el desarrollo de proyectos solares híbridos y sostenibles.
De SunColombia a SunCompany: un salto estratégico
La empresa colombiana, pionera en energía solar en zonas rurales no interconectadas, deja atrás su identidad local para transformarse en un holding regional que integra SunColombia, Dispower, Sunwa Technologies y SunCompany International.
“Hace unos años hablar de solar y baterías era complejo porque los costos eran muy altos. Hoy son competitivos y eso cambia todo el panorama”, señala Juan Diego Gómez, cofundador y CEO del holding.
Financiamiento y proyectos en la región
La Serie B fue respaldada por Bancolombia. A través de su fundación y su brazo de venture capital, y el fondo estadounidense SEAF, junto con 20.000 millones de pesos en financiamiento local. Guillermo Gómez, CFO de SunCompany, detalla que los recursos se destinan a granjas solares para Bancolombia, proyectos híbridos en Colombia como la central de Puerto Inírida, y nuevas iniciativas en República Dominicana y Guyana. También se enfocan en fortalecer el equipo técnico y de ingeniería, que actualmente suma cerca de 250 colaboradores.
La compañía ya proyecta una Serie C para mediados de 2026, con el objetivo de levantar US$20 millones en equity y hasta US$100 millones en deuda, manteniendo la mayoría accionaria en manos de los fundadores.
De proyectos sociales a grandes clientes corporativos
Durante más de una década, SunColombia fue reconocida por su enfoque en proyectos sociales en zonas apartadas, lo que le permitió establecer alianzas con entidades como USAID. Hoy, SunCompany se posiciona como desarrollador y operador de activos de generación distribuida para grandes clientes corporativos y estatales, incluyendo Ecopetrol, ISA, Grupo Energía de Bogotá, Enel, EPM y Emcali.
“Pasamos de ser una compañía B2G que competía en licitaciones del gobierno a una B2B enfocada en grandes clientes privados”, explica Guillermo Gómez.
Liderazgo y proyección en Latinoamérica
SunCompany ha instalado 57,6 MW de energía solar y 58,3 MWh en sistemas de baterías en Colombia. Consolidándose como el jugador con mayor experiencia en almacenamiento de la región. Para los próximos dos años, la meta es desplegar una ruta de US$300 millones en proyectos solares con baterías en Colombia, República Dominicana y Guyana, con planes de entrada a Ecuador y Panamá aprovechando la base de clientes existente.
El holding también cuenta con alianzas estratégicas con líderes globales como Vertiv y el respaldo de organismos multilaterales. Incluyendo BID Invest y otras 21 instituciones financieras internacionales.
El cambio de nombre simboliza la transformación de un actor local en un referente regional con capacidad de atraer capital internacional, consolidar alianzas estratégicas y liderar la transición energética en Latinoamérica.
Según Gómez, “el mercado energético es tan vital como la comida”, subrayando la importancia de su misión en la región.