Impact Ventures PSM, el brazo inversor de Promotora Social México, tuvo una participación estratégica en el ETM Day 2025, consolidando el papel de Promotora México como un actor clave en el capital de impacto en Latinoamérica. Con más de 15 años de trayectoria, la organización reafirmó su capacidad para impulsar modelos de negocio que combinan escalabilidad, sostenibilidad y retorno financiero sin dejar de lado el propósito social.
Un liderazgo que redefine la relación entre capital e impacto
Durante su participación en Impactaland, el hub de inversión más relevante del evento, Impact Ventures PSM formó parte de varias conversaciones centrales para el ecosistema.
En el panel “¿Quiénes son los Limited Partners?”, Octaviano Couttolenc, Investment Director, subrayó que la inversión de impacto forma parte esencial de la estrategia de la organización, no un componente complementario.
“PSM lleva 15 años trabajando en el espacio de inversión de impacto. Hoy, bajo la marca Impact Ventures PSM, la organización cuenta con vehículos de inversión propios orientados a apoyar a personas en la base de la pirámide, impulsando inclusión financiera, salud y educación”, señaló.
Su mensaje reforzó la importancia de las alianzas, la co-inversión y la profesionalización del sector como elementos decisivos para el crecimiento del capital de impacto en la región.

Dos vehículos de inversión que impulsan la transformación regional
Tras la experiencia acumulada a través de su Fondo México, que invirtió en 27 empresas y fondos —entre ellas Clínicas del Azúcar, Médica Santa Carmen y Lab4U—, Impact Ventures PSM opera actualmente con dos mecanismos que aceleran el desarrollo de soluciones de impacto:
• Fondo LATAM
Activo en Series A y etapas posteriores en México, Colombia y Chile. Su portafolio incluye empresas como Galgo, GoodSAM y Ticmas, además de fondos regionales de impacto que amplían el alcance de su estrategia.
• Fondo IVPSM Seed
Gestionado en alianza con Impacta VC, este vehículo apoya startups en fases tempranas con tickets de entre USD 100K y USD 300K. Favoreciendo modelos con validación de mercado y un enfoque claro en impacto social en toda Latinoamérica.
Estos dos frentes permiten a la organización cubrir distintas etapas del emprendimiento y asegurar la continuidad del capital en proyectos con alto potencial transformador.
Un espacio de diálogo directo entre inversionistas y founders
El viernes 21 de noviembre, Miguel Gallo, Investment Officer de Impact Ventures PSM, participó en el panel “VC y Startups cara a cara, sin filtros”. Este fue moderado por Rosa Madera, CEO & Founder de Empatthy.
Sin presentaciones formales ni discursos prefabricados, la conversación abordó las tensiones entre inversionistas y emprendedores. Gallo planteó cuestionamientos clave para el ecosistema:
“¿Por qué la mayoría de las startups dice que ‘quiere cambiar el mundo’ pero no mide su impacto? ¿Están los founders preparados para rendir cuentas más allá del storytelling?”.
Su intervención destacó la importancia del rigor, la medición y la responsabilidad para construir negocios que integren propósito y sostenibilidad financiera.
CIUDATA: un ejemplo del impacto que puede escalar
Durante el LAN Accelerator Startup Showcase, la startup boliviana CIUDATA fue seleccionada como ganadora entre proyectos de alto potencial. La empresa desarrolla herramientas de inteligencia geoespacial basadas en IoT y visión por computadora para medir datos urbanos como publicidad exterior, contaminación, puntos de interés e iluminación.
Con Gallo como parte del jurado, la startup demostró el tipo de innovación que Impact Ventures PSM busca impulsar. Su crecimiento, de 2 a 6 ciudades en Bolivia en menos de un año, expansión reciente a Asunción y planes de llegar a Chile y Colombia en 2025, confirma que el impacto medible puede alcanzar escalabilidad regional.
Una convicción que marca la diferencia

A lo largo del evento, el mensaje de Impact Ventures PSM fue consistente: el impacto es la prioridad, pero la rentabilidad es indispensable para garantizar continuidad y crecimiento.
Como señaló Gallo:
“Tenemos el privilegio de favorecer el impacto sobre el retorno financiero, sin dejar de lado los rendimientos que nos permitan seguir colaborando con toda la región”.
Este enfoque distingue a Promotora Social México en un entorno donde convergen filantropía estratégica, inversión directa y articulación de ecosistemas. Con 15 años de experiencia, vehículos activos y alianzas regionales, la organización se consolida como una alternativa sólida para quienes buscan impulsar soluciones reales a los desafíos de educación, salud e inclusión financiera en Latinoamérica.





