Esta semana marcó el inicio oficial de CITES IDEAS. El nuevo programa de incubación diseñado para transformar ideas científico-tecnológicas en startups deeptech con potencial de inversión. Seis equipos fundadores ya comenzaron esta experiencia en Sunchales, Argentina, donde convivirán durante tres meses en un entorno colaborativo pensado para potenciar el desarrollo emprendedor desde cero.
Una experiencia intensiva y colaborativa en Sunchales
Los seis equipos seleccionados provienen de diferentes regiones del país y ya están instalados en la sede de CITES. Durante tres meses, compartirán no sólo el espacio físico, sino también una experiencia de convivencia diaria que favorece el aprendizaje conjunto, el intercambio de ideas y la creación de redes de contacto reales.
En los primeros días del programa, los emprendedores participaron de actividades intensivas orientadas a establecer las bases de sus futuros emprendimientos. Los contenidos abordados incluyeron el funcionamiento del ecosistema deeptech, el rol de los fundadores, aspectos clave de propiedad intelectual y la lógica del Venture Capital, entre otros temas estratégicos para el crecimiento de proyectos tecnológicos.
Feedback personalizado y validación constante
Cada uno de los equipos presentó su proyecto ante el equipo de CITES, recibiendo feedback y lineamientos específicos para continuar con el desarrollo de sus propuestas. Esta dinámica permite que las ideas se validen desde el primer momento, con una mirada experta que guía el proceso emprendedor.
Más allá de las instancias formales, la convivencia cotidiana genera espacios espontáneos de enorme valor: charlas en los pasillos, reuniones improvisadas en los livings compartidos y los tradicionales asados entre emprendedores se transforman en momentos clave para el crecimiento, validación y fortalecimiento de las startups.
La propuesta de valor de CITES IDEAS
El programa CITES IDEAS combina un proceso de incubación estructurado, apoyado en el Knowledge Center de CITES, con una propuesta integral que incluye:
- Un ticket inicial de inversión para crear la compañía y transitar las primeras etapas.
- Acompañamiento intensivo y diario del equipo de CITES.
- Acceso a mentores especializados, asesores y proveedores internacionales de primer nivel.
- Infraestructura de alta calidad y una amplia red de contactos estratégicos.
De la idea a la inversión: un camino diseñado para escalar
El programa está concebido para acompañar a los proyectos desde su nacimiento, con la posibilidad de continuar el proceso en futuras rondas dentro del propio esquema de financiamiento ofrecido por CITES, que abarca desde pre-semilla hasta una Serie A.
Con esta primera edición de CITES IDEAS, CITES reafirma su compromiso de ser un hub clave para el desarrollo de startups deeptech en Latinoamérica. Enfocándose en detectar talento científico en etapas tempranas y construir oportunidades sólidas de inversión.
Una comunidad construida desde el compromiso
“CITES IDEAS no es solo un programa: es una comunidad que se construye en el día a día, con trabajo, compromiso y visión. Y lo que está pasando hoy en Sunchales confirma que las ideas, cuando se desarrollan y acompañan con el entorno adecuado, pueden convertirse en startups con impacto global”, expresó Nicolás Tognalli, Founder y Managing Partner de CITES.
Con esta primera edición de CITES IDEAS, CITES refuerza su posición como un actor estratégico en el desarrollo del ecosistema deeptech de la región. Al combinar inversión temprana, acompañamiento experto y una red de contactos activa, el programa busca no solo incubar startups. Sino también construir oportunidades de alto impacto desde la ciencia y la tecnología.