Colombia en el top 3 de países con más Fintech en Latinoamérica

En los últimos años las Fintech han comenzado a despegar y durante la pandemia se detectó un incremento en la demanda de los consumidores de Latinoamérica.

Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BID Invest y Finnovista, el número de empresas Fintech en 2021 fue de 2,482 lo que representa un crecimiento del 112% comparado con el 2018.

Los líderes de las Fintech en Latinoamérica

Al menos el 22.6% de estas compañías en todo el mundo provienen de Latinoamérica y del Caribe, siendo Brasil el líder de la región con 771 Fintech (31%), seguido de México con 522 (21%), Colombia se posiciona en tercer lugar con 273 (11%), Argentina 273 (11%) y Chile 173 (7%).

Posteriormente se encuentra un grupo de países que representan el 14% del total de Fintech en la región, que a pesar de estar comenzando han presentado un crecimiento notable.

Se trata de Perú que tiene 132 startups Fintech, luego encontramos a Ecuador con 62, República Dominicana 55 y Costa Rica 44.

El BID también detalló que el crecimiento en este sector ha sido impulsado por la necesidad de cubrir la gran demanda de servicios financieros digitales que no están siendo abarcados por las entidades tradicionales, así como algunos cambios regulatorios que ayudaron a mejorar la transparencia y la seguridad para los inversionistas.

El jefe de la División de Conectividad, Mercados y Finanzas del BID, Juan Antonio Ketterer, indicó al respecto que “el estudio demuestra que el ecosistema Fintech se están convirtiendo en una pieza clave para promover una mayor inclusión financiera”.

“Desde el BID estamos comprometidos en apoyar el desarrollo de este sector, pues creemos que las Fintech ofrecen un gran potencial para expandir el crédito para sectores como las micro, pequeñas y medianas empresas y segmentos de poblaciones comúnmente excluidas, como las mujeres”, añadió.

También te puede interesar:

Costa Rica se coloca a la vanguardia a nivel centroamericano tras lanzar carrera en Electromovilidad

Recientes

Latin Leap decide adoptar nueva estrategia para su nuevo fondo de US$25 millones

Latin Leap, una firma de capital de riesgo (VC)...

Sequoia se separa en 3 firmas de VC: HongShan, Peak XV Partners y Sequoia Capital

Sequoia Capital en Estados Unidos y Europa, Peak XV...

Colombia: desayuno de inversores el 21 de Junio en Cámara de Comercio de Bogotá

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) llevará a...

VEF y su estrategia de inversión en Latinoamérica

VEF es una empresa de inversión de capital abierto...

Destacados

Latin Leap decide adoptar nueva estrategia para su nuevo fondo de US$25 millones

Latin Leap, una firma de capital de riesgo (VC)...

Sequoia se separa en 3 firmas de VC: HongShan, Peak XV Partners y Sequoia Capital

Sequoia Capital en Estados Unidos y Europa, Peak XV...

Colombia: desayuno de inversores el 21 de Junio en Cámara de Comercio de Bogotá

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) llevará a...

VEF y su estrategia de inversión en Latinoamérica

VEF es una empresa de inversión de capital abierto...

Seminario de Fundamentos de Venture Capital de PECAP y ESAN

El 2022 fue el segundo mejor año de la...

Latin Leap decide adoptar nueva estrategia para su nuevo fondo de US$25 millones

Latin Leap, una firma de capital de riesgo (VC) con presencia en América Latina y Asia, incluyendo oficinas en Colombia, Panamá, México y Singapur,...

Sequoia se separa en 3 firmas de VC: HongShan, Peak XV Partners y Sequoia Capital

Sequoia Capital en Estados Unidos y Europa, Peak XV Partners en India y el sudeste asiático, y HongShan en China; así es como la...

Colombia: desayuno de inversores el 21 de Junio en Cámara de Comercio de Bogotá

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) llevará a cabo un desayuno de inversores, el cual se convertirá en un espacio fundamental para conocer...