La financiación del sector insurtech en Latinoamérica alcanzó un récord histórico durante el primer semestre de 2025. Con un monto total de 121 millones de dólares, la inversión creció un 370 % respecto a los primeros seis meses de 2024. Este dato supera en un 32 % la inversión total registrada en 2024, reflejando un dinamismo significativo en la región. El informe Latam Insurtech Journey, elaborado por Digital Insurance Latam con apoyo de Mapfre, destaca que Brasil concentró la mayor parte del capital invertido, mientras que otros países como Colombia, Perú y México atraen a un alto porcentaje de compañías insurtech extranjeras. El ecosistema regional se mantiene en expansión, impulsado tanto por el crecimiento orgánico como por la internacionalización de startups.
Crecimiento y distribución de inversión insurtech en Latinoamérica 2025
Durante el primer semestre, el flujo de inversión en insurtech se concentró principalmente en Brasil, con 89 millones de dólares, equivalente al 74 % del total. Las líneas de negocio con mayor interés fueron “life & care” con un 65 % y el segmento de movilidad con un 33 %. La región alberga actualmente 507 startups insurtech, cifra que representa un crecimiento del 2 % respecto al año anterior. Este avance se da a pesar de una tasa de mortalidad del 9,4 %, que no ha impedido un crecimiento orgánico del 11 % en los últimos 12 meses, equivalente a la creación de 56 nuevas compañías.
Los países que más atraen insurtech extranjeras son:
Colombia (66 %)
Perú (53 %)
México (42 %)
Esta tendencia destaca el interés internacional y la creciente internacionalización del sector en Latinoamérica.
Ecosistema insurtech en Latinoamérica 2025
El ecosistema latinoamericano de insurtech está liderado en número de agentes por Brasil (203), México (129) y Argentina (95). Chile sobresale por su aumento porcentual del 29 %, siendo un motor importante del crecimiento regional gracias a una baja tasa de mortalidad. El índice de internacionalización también ha crecido un 36 %, alcanzando un 18,3 % de startups multilatinas, es decir, que operan en más de un país.
Los países que impulsan esta expansión regional son:
Perú (58 %)
Chile (31 %)
Colombia (26 %)
Brasil, aunque es un mercado endogámico, ahora cuenta con un 10 % de insurtech internacionales, un dato significativo para el ecosistema local.
Beneficios clave del crecimiento de insurtech en Latinoamérica
El desarrollo del sector insurtech en la región aporta ventajas claras:
Incremento en la oferta de servicios especializados en seguros.
Mayor acceso a tecnologías innovadoras para clientes y aseguradoras.
Promoción de la internacionalización y colaboración entre países.
Además, el crecimiento orgánico sostenido y la entrada de capital extranjero fortalecen la estabilidad y evolución del mercado. Las asociaciones regionales, como la Asociación Insurtech de Centroamérica y Caribe, fomentan la integración y el desarrollo continuo.
Panorama positivo y crecimiento sostenible
La inversión récord y el desarrollo del ecosistema insurtech en Latinoamérica durante 2025 reflejan una evolución constante y prometedora. La diversificación de negocios y la internacionalización de startups marcan una tendencia sólida, con Brasil, Colombia, Perú y México como protagonistas. Este crecimiento favorece tanto a inversionistas como a consumidores, al promover innovaciones que optimizan la experiencia en el sector seguros. De esta forma, el sector insurtech en Latinoamérica consolida su posición como un motor clave para la transformación digital y financiera en la región.
También te puede interesar leer: