KredFeed, la plataforma Fintech especializada en financiamiento para pequeñas y medianas empresas (PyMEs) del sector manufacturero, anunció el cierre de una ronda de inversión Seed por $1.5 millones de dólares. Esta inyección de capital permitirá a la empresa fortalecer su tecnología y ampliar su capacidad operativa para atender a un mayor número de empresas que buscan integrarse en las cadenas de valor emergentes impulsadas por el fenómeno del nearshoring.
Inversionistas estratégicos apuestan por KredFeed
En esta ronda participaron reconocidos fondos de inversión como Carabela, Techstars, 2045 Ventures, The Pitch Fund, AngelHub, Newlin Ventures y Cacao Capital. También se sumaron inversionistas estratégicos clave, entre ellos:
Jeremy Brown, presidente de la Small Business Financing Association.
Alec Randall, ex Chief Growth Officer en Sivo.
Sahari Cabello, Head of Credit Strategy en Spin.
Además, GAIN, que ya había invertido previamente en KredFeed, reafirmó su confianza al participar en esta nueva ronda de financiamiento.
KredFeed impulsa el crecimiento de las PyMEs en la era del nearshoring
El auge del nearshoring ha intensificado la demanda de financiamiento para las PyMEs que buscan integrarse en las cadenas de suministro de grandes corporativos. Sin embargo, este segmento enfrenta importantes desafíos financieros:
77% de las PyMEs no tiene acceso a productos de crédito.
97% de las PyMEs nunca ha utilizado factoraje.
Muchas empresas operan con plazos de pago de hasta 180 días, lo que limita su flujo de efectivo y su capacidad de crecimiento.
KredFeed busca cerrar esta brecha con soluciones de financiamiento ágiles y transparentes, ayudando a las PyMEs a mantener un flujo de efectivo saludable y a garantizar su participación en los mercados internacionales.
«Con la llegada de más empresas transnacionales que instalan plantas de producción en México, las PyMEs locales necesitan soluciones financieras adaptadas a su realidad. Con esta ronda, podremos escalar nuestras soluciones de financiamiento, asegurando que estas empresas operen sin riesgos de liquidez y capital de trabajo, independientemente de los plazos de pago de los grandes corporativos», comentó Luis Jorge Sánchez, CEO y cofundador de KredFeed.
Expansión y consolidación de KredFeed
Con esta inversión, KredFeed fortalecerá su equipo de ingeniería y producto para optimizar la experiencia del usuario y ampliar su red de alianzas estratégicas con plataformas B2B y otras Fintechs. También implementará modelos avanzados de machine learning y herramientas de análisis de riesgo para mejorar la evaluación y aprobación de créditos.
A mediano plazo, KredFeed busca expandir sus operaciones a Estados Unidos y consolidarse como la principal plataforma de financiamiento para PyMEs en el sector manufacturero. Hasta la fecha, KredFeed ha financiado más de $400 millones de pesos en cuentas por cobrar para PyMEs mexicanas y opera en un mercado con un alto potencial de crecimiento.
En México, existen más de 600,000 empresas manufactureras, que en conjunto generan más de $304 mil millones de dólares al año. KredFeed busca consolidar su presencia en este sector con soluciones financieras diseñadas para cubrir las necesidades específicas de las cadenas de suministro.
Un respaldo estratégico para el crecimiento
El respaldo de inversionistas con experiencia en financiamiento, tecnología y estrategias de crédito refuerza la visión de KredFeed de convertirse en un actor clave en la transformación del acceso al crédito para PyMEs en Latinoamérica.
«KredFeed ha sido un punto de apoyo vital para mantenernos competitivos y en constante expansión. Desde la captación de nuevas cuentas hasta la gestión del capital de trabajo, ha sido un aliado estratégico fundamental», comentó Alfonso Garibay, cliente de KredFeed.
Con una combinación de innovación tecnológica y un enfoque especializado en la industria manufacturera, KredFeed continúa desarrollando soluciones que permiten a las PyMEs acceder a financiamiento de manera más eficiente, reduciendo los tiempos de aprobación y mejorando su estabilidad financiera.