martes, octubre 14, 2025

La argentina Takenos levanta USD 5M apoyada por Variant y Lattice

Tabla de contenidos

La fintech argentina Takenos cerró una ronda de inversión por USD 5 millones, co-liderada por los fondos norteamericanos Variant y Lattice. La participación de siete fondos adicionales e inversores ángeles representa un respaldo significativo al modelo de negocio de la compañía. Esta inversión constituye un hito para el ecosistema emprendedor latinoamericano, siendo la primera vez que ambos fondos cripto globales invierten en una startup de la región. La financiación permitirá acelerar el desarrollo de herramientas financieras que faciliten la gestión de dinero y la movilidad de capital entre fronteras.

Fundada en 2022 por Lucas Posada, Joaquín Herrera, Francisco Goulu y Simón Bouche, Takenos se ha consolidado como una billetera digital pensada para personas que operan en múltiples monedas. La plataforma ofrece soluciones que permiten cobrar por trabajos internacionales, realizar compras, enviar dinero y ahorrar de manera eficiente y segura. Su expansión ya abarca más de 20 países, y Bolivia se posiciona como un mercado estratégico dentro de su plan de crecimiento regional.

Expansión y oportunidades en Latinoamérica

Takenos ha demostrado que comprende profundamente las necesidades de los usuarios latinoamericanos y actúa con rapidez, empatía y enfoque en resultados. La compañía busca consolidar su presencia en Bolivia, un punto clave para fortalecer operaciones en la región andina y responder a la creciente demanda de soluciones digitales para transacciones internacionales. La fintech ya ha transaccionado más de USD 500 millones y mantiene alianzas con Mastercard, Bridge, Visa, Fireblocks, Rain y Coinflow, fortaleciendo su infraestructura tecnológica y financiera.

El mercado de transferencias transfronterizas en América Latina crece rápidamente. Según estimaciones del Banco Mundial, para 2025 la región recibirá USD 156 mil millones en remesas. Además, el Banco Interamericano de Desarrollo proyecta que los servicios ofrecidos por trabajadores cross-border alcanzan USD 14 mil millones. Estos datos evidencian la oportunidad que Takenos explora con soluciones accesibles, eficientes y diseñadas para la realidad regional.

Beneficios y funcionalidades de Takenos

La aplicación de Takenos ofrece herramientas que facilitan la gestión financiera internacional con múltiples beneficios para los usuarios:

  • Pagos y cobros instantáneos entre diferentes países.

  • Ahorro seguro en activos estables, protegiendo valor frente a cambios de moneda.

  • Monitoreo y diversificación de riesgos financieros, adaptados a cada contexto.

  • Optimización del capital, promoviendo crecimiento económico más justo y sostenible.

Con estos servicios, Takenos permite que el dinero llegue a donde es más productivo, fomentando independencia económica y mejor distribución del ingreso, al tiempo que reduce barreras geográficas, cambiarias y regulatorias.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Takenos 🌮 (@takenosapp)

Perspectiva de crecimiento y consolidación

El CEO Lucas Posada destacó que la ronda valida la posibilidad de construir tecnología financiera robusta desde Latinoamérica, alineada con desafíos concretos de la región. Por su parte, Regan Bozan, de Lattice, subrayó que la plataforma es innovadora y necesaria para el ecosistema financiero regional. La inversión permitirá profundizar desarrollos estratégicos, integrar nuevas funcionalidades y fortalecer la expansión regional, manteniendo el enfoque en ofrecer productos adaptados a las necesidades reales de los usuarios.

Takenos como motor financiero regional

Takenos se posiciona como un actor clave en la transformación de la gestión financiera internacional en Latinoamérica. Con respaldo de fondos globales, alianzas estratégicas y un modelo centrado en el usuario, la compañía proyecta consolidar su presencia regional y continuar desarrollando soluciones que faciliten la movilidad de capital y promuevan oportunidades económicas inclusivas en la región.

También te puede interesar leer: 

Addi cierra US$50 millones en línea de crédito con Victory Park

Relacionados Posts