La aceleradora y fondo de inversión Magical anunció el desarrollo de su tercer fondo de inversión para startups en América Latina, bajo el nombre de Magical III. El nuevo vehículo de capital será financiado íntegramente por inversionistas privados, con un tamaño total de 5 millones de dólares. La firma se propone invertir USD 625.000 en startups latinoamericanas durante 2025, incorporando cinco nuevas compañías a su portafolio. Desde 2013, Magical ha enfocado sus esfuerzos en apoyar fundadores que resuelven problemas críticos a través de soluciones tecnológicas disruptivas en sectores variados. Entre los sectores destacados figuran fintech, retail, minería, ciberseguridad y construcción, contribuyendo al crecimiento del ecosistema emprendedor en la región.
Estrategia de inversión de Magical III
La estrategia de inversión de Magical III ha sido estructurada en dos etapas claras. En la primera fase, se prevé la inyección de capital inicial en 17 startups, utilizando tickets de 125.000 dólares por compañía. Posteriormente, se contempla una segunda etapa de inversiones follow on, dirigidas a las mejores startups de la cartera. Estas inversiones follow on tendrán un rango de entre 300.000 y 400.000 dólares, permitiendo reforzar el crecimiento de las firmas más destacadas. Se ha planteado una política de «ventanilla abierta», donde siempre se mantienen disponibles para conversar con nuevos fundadores en etapas tempranas. Magical busca no solo invertir, sino acompañar activamente el proceso de escalamiento empresarial de sus compañías apoyadas.
Acompañamiento y metodología de trabajo
El acompañamiento personalizado constituye uno de los pilares principales de Magical en su modelo de trabajo. Una vez realizada la inversión, se ejecuta un diagnóstico conjunto para identificar desafíos y oportunidades específicos de cada startup. Posteriormente, se desarrolla una consultoría de negocios de seis meses, adaptada a las necesidades particulares de cada fundador. Esta metodología ha sido diseñada para maximizar el potencial de escalamiento de las empresas apoyadas. Además, las startups tienen acceso a una comunidad de emprendedores, empresas y beneficios para fortalecer su desarrollo empresarial. Durante 2024, Magical ha intensificado este acompañamiento bajo su fondo anterior, Magical II, consolidando su presencia en el ecosistema.
Startups en el portafolio de Magical
Magical ha construido un portafolio diversificado en América Latina, apostando por innovación en múltiples industrias. En Chile, la firma ha invertido en Obralink, startup que implementa dispositivos IoT para automatizar procesos en grúas torre en la construcción. También en Chile, LicitaLAB fue apoyada, ofreciendo una solución SaaS basada en machine learning para incrementar ventas en portales de compras públicas. En México, Batech fue incorporada al portafolio, utilizando inteligencia artificial para transformar cámaras convencionales en avanzados sistemas de vigilancia. La startup argentina Ualabee, dedicada a la movilidad urbana sostenible, también recibió inversión. Finalmente, en Colombia, Linnda optimiza operaciones de marketing digital y trade marketing mediante inteligencia artificial y análisis de datos.
Perspectivas de crecimiento para 2025
Se prevé que 2025 represente un año clave para la expansión de Magical en América Latina. Con el lanzamiento de Magical III, se espera consolidar nuevas inversiones estratégicas en startups innovadoras. El monto proyectado de 625.000 dólares se distribuirá en cinco compañías seleccionadas cuidadosamente bajo estrictos criterios de innovación tecnológica. La metodología de acompañamiento continuará fortaleciéndose para garantizar el éxito de las startups en etapas tempranas. Desde su fundación, Magical ha sido reconocida por su compromiso con la aceleración de emprendimientos de alto impacto en la región. La expectativa para este nuevo fondo se centra en ampliar aún más su presencia en el ecosistema latinoamericano.
Conclusión: Magical III, una apuesta sólida por la innovación latinoamericana
Magical reafirma su apuesta por la innovación en América Latina mediante el lanzamiento de su tercer fondo de inversión. Con una estrategia de inversión escalonada y un acompañamiento empresarial personalizado, la firma busca potenciar startups tecnológicas disruptivas en diversos sectores. La combinación de financiamiento privado, comunidad de apoyo y metodología de aceleración refuerza su posición como un actor relevante en el ecosistema de venture capital de la región. El 2025 se perfila como un año de consolidación de su visión de transformar desafíos críticos en oportunidades de crecimiento para startups en América Latina.
También te puede interesar leer:
Fast Track y Geodesic: Acelera Latam abre convocatoria para startups