domingo, junio 22, 2025

Oncoliq rompe récord en Argentina con ronda de USD 2,84M liderada por Endurance28

Tabla de contenidos

Oncoliq, una startup argentina fundada en 2021 por las científicas Adriana De Siervi y Marina Simian, alcanzó un hito destacado en el sector biotecnológico. La empresa logró cerrar una ronda de inversión por USD 2,84 millones, la mayor hasta la fecha para una startup en su categoría en Argentina. La ronda fue liderada por Endurance28 y contó con el respaldo de diversos inversores estratégicos. Oncoliq se especializa en la detección temprana del cáncer a través de un análisis de sangre no invasivo.

Utilizando tecnología patentada basada en PCR, la empresa es capaz de detectar hasta 50 tipos de tumores con un 90% de sensibilidad estimada. Esta financiación consolida su posición como una de las apuestas más prometedoras en biotecnología a nivel nacional.

Tecnología innovadora aplicada a la oncología

Oncoliq ha centrado su desarrollo en el análisis de microARN circulantes específicos para diversos tipos de cáncer. Su enfoque permite detectar biomarcadores tumorales mediante una simple extracción de sangre. La tecnología patentada que utilizan se basa en reacciones en cadena de la polimerasa (PCR), una herramienta reconocida por su precisión en el análisis genético. Gracias a esta metodología, se ha logrado una sensibilidad de detección estimada en un 90%. Esta precisión contribuye significativamente a la detección temprana de hasta 50 tipos distintos de cáncer. La propuesta de valor radica en ofrecer un diagnóstico accesible, no invasivo y altamente confiable para pacientes en todo el país.

Financiamiento récord y respaldo estratégico

La ronda de inversión por USD 2,84 millones fue liderada por la firma Endurance28, convirtiéndose en la más alta del rubro biotecnológico argentino en el presente año. Esta inyección de capital permitirá a Oncoliq ampliar sus operaciones, escalar su tecnología y profundizar en procesos de validación clínica. La compañía forma parte del portafolio del fondo SF500, una iniciativa impulsada por Bioceres y el gobierno de Santa Fe. SF500 busca crear 500 startups de base científica en una década, enfocadas en biotecnología e innovación. Esta sinergia entre sector público y privado fortalece el ecosistema emprendedor científico en Argentina y proyecta a Oncoliq como un referente regional.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Oncoliq (@oncoliq)

Reconocimiento internacional y expansión territorial

En 2024, Oncoliq fue seleccionada como una de las 25 ganadoras del premio otorgado por la Fundación Falling Walls. Esta organización internacional distingue proyectos científicos con alto potencial de impacto global. Como parte del reconocimiento, la startup presentará su innovación en el Falling Walls Science Summit Pitch Day. Este evento congrega a líderes del ámbito científico y tecnológico a nivel mundial. Además, Oncoliq firmó un acuerdo con la provincia de Chubut para implementar su test en hospitales rurales sin acceso a mamógrafos. Esta acción facilitará el diagnóstico temprano del cáncer de mama en comunidades con recursos limitados.

Proyección y compromiso con el acceso a la salud

La implementación del test en zonas rurales representa un paso concreto hacia la democratización del diagnóstico oncológico en Argentina. Al no requerir infraestructura compleja, la tecnología puede adaptarse a entornos con escasos recursos. Este modelo de implementación permite reducir barreras geográficas y económicas en la detección del cáncer. Oncoliq, con su reciente financiamiento y reconocimiento internacional, continúa consolidándose como un actor clave en la transformación del sistema de salud. Su estrategia combina innovación tecnológica, impacto social y sostenibilidad.

Oncoliq, un modelo de ciencia aplicada con proyección internacional

La ronda récord liderada por Endurance28 no solo posiciona a Oncoliq como una startup de referencia en el sector biotecnológico argentino. También evidencia el interés creciente por soluciones científicas que promuevan el acceso temprano al diagnóstico del cáncer. La combinación de tecnología avanzada, respaldo institucional y una misión centrada en la equidad sanitaria fortalece su proyección futura. Oncoliq ejemplifica cómo la ciencia aplicada, con enfoque social, puede impactar positivamente en sistemas de salud en desarrollo.

También te puede interesar leer: 

Kiwi levanta USD 10M con apoyo de Tyler Johnson de HFD

Relacionados Posts