martes, agosto 5, 2025

Programa de Aceleración de CATAL1.5°T: las 10 startups seleccionadas

Tabla de contenidos

Diez startups de base climática provenientes de Colombia, Perú, Costa Rica y México presentaron sus soluciones en el Demo Day de la segunda cohorte del Programa de Aceleración de CATAL1.5°T, la primera aceleradora Climate-Tech de Latinoamérica, que es parte de la iniciativa global que lleva el mismo nombre y que impulsa la inversión en empresas climáticas prometedoras en etapa inicial, especialmente en el hemisferio sur.

CATAL1.5°T es implementada en América Latina por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, en cooperación con Climate-KIC, el Tecnológico de Monterrey e Investisseurs & Partenaires Entrepreneurs & Développement (IPED).

El programa cuenta con el financiamiento del Fondo Verde para el Clima (GCF) y del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ).

Un hombre de pie observando y apreciando su detalle y colorido.
Erube Flores, cofundador y chief technological development de NIU NIU.

El Programa de Aceleración CATAL1.5°T

Durante el programa de aceleración, que duró varios meses, las diez startups seleccionadas recibieron acompañamiento estratégico para escalar su impacto, robustecer sus modelos de negocio y fortalecer su contribución al desarrollo sostenible en la región.

Los emprendimientos que fueron parte del proceso y culminaron su participación en el demo day son

  • AFOOD.CO: Compañía colombiana que busca transformar el futuro de la alimentación mediante soluciones sostenibles e innovadoras, fusionando saberes ancestrales y tecnología, promovemos soluciones de seguridad alimentaria en entornos urbanos y rurales.

  • Biomatec: Empresa costarricense de consultoría regional enfocada en crear soluciones estratégicas integrales que impulsen el desarrollo sostenible en organizaciones para su resiliencia, competitividad y bienestar.

  • Chum Chum: Mexicana que trabaja revalorizando merma alimenticia y generando soluciones a corporativos y abarrotes para empresas, comedores y clientes, sin aditivos ni conservadores de forma responsable con el medio ambiente.

  • Industrias Proalimentos SAC:  Empresa de origen peruana especialista en la elaboración de grano símil.

  • earth.iotFundada en México, esta compañía desarrollo un sistema integral de monitoreo y automatización de la producción agrícola, que permite el intercambio automático de la información del campo entre productores, proveedores u otros y otras instituciones como el sector bursátil de commodities.

  • GreenDeal: Peruana que le da valor al plástico de residuos de aparatos electrónicos (RAEE) transformarlos en productos para distintas industrias.

  • NIU NIU: Utilizando el reconocimiento de imágenes con IA, esta empresa mexicana clasifica y distribuye residuos electrónicos, que posteriormente se transforman en materiales clave necesarios para la producción de vehículos eléctricos y la transición energética.

  • Parsons Kinetics: Centro colombiano que se centra en la energía verde, el agua, el hidrógeno y la calefacción.

  • Propel Foods: FoodTech mexicana que desarrolla proteínas alternativas a base de plantas (plant-based) y a base de fermentación (mycoproteins) con un enfoque mexicano.

  • WAS Co México: Compañía que se centra en el desarrollo de nuevos materiales sostenibles y avanzados para la construcción, aplicando materiales estructurales y no estructurales para construir desde viviendas de interés social hasta estadios de fútbol.

Los tres mejores pitches

Luego de las presentaciones y rondas de preguntas, el jurado compuesto por Ana Vanessa Gonzalez Deister, Directora de Fomento Social Banamex; Vanessa Caldera Domínguez, General Manager de Fundación Coppel; y Laetitia Marcadé, Principal en Dalus Capital; seleccionó a los tres mejores pitches del día.

El primer lugar fue para NIU NIU (México) y sus fundadores Dylan Román, Erube Flores yArturo Rosenthal; en segundo lugar quedó WAS Co México de Daniel Cano, Walter Daniel Mata Martínez e Iker Castrejón; y el tercer puesto fue para Parsons Kinetics de Jonathan R. y Lorena S.

Afiche de convocatoria.
Las postulaciones cierran este 8 de agosto.

Nueva convocatoria

Tras el fin de la segunda generación, CATAL1.5°T ya abrió el proceso de postulación para ser parte del tercer cohorte del programa, que incluye mentorías personalizadas, conexión con inversionistas, acompañamiento estratégico, visibilidad regional y un grant de hasta €100 mil euros.

El llamado es para emprendedores que cuenten con un modelo validado y estén listos para escalar el impacto de su empresa. El programa busca soluciones innovadoras en energía, movilidad sostenible, ciudades regenerativas y uso de la tierra.

Las postulaciones cierran este 8 de agosto y se puede postular aquí.

Relacionados Posts