lunes, abril 28, 2025

Yeda Health obtiene USD 300k apoyados por OurCrowd LATAM Labs

Tabla de contenidos

La startup Yeda Health recibió una inversión de USD 300.000, realizada por OurCrowd LATAM Labs en colaboración con Uruguay Innovation Hub (UIH). Esta inyección de capital impulsará el desarrollo comercial de la empresa en América Latina, comenzando por Brasil, considerado su primer gran mercado. Fundada a partir de la experiencia académica y profesional de Fernando Slamovitz en el Instituto Weizmann de Israel, Yeda Health busca democratizar el acceso a la medicina de precisión en la región. Su enfoque se centra en atacar los desafíos del síndrome metabólico, en especial el descontrol glicémico y el exceso de grasa corporal, factores clave en enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad.

Impulso estratégico para la expansión en América Latina

Gracias a esta inversión, Yeda Health podrá acelerar su entrada en cadenas de gimnasios, un hito que ha sido trabajado y validado en los últimos meses. Fernando Slamovitz, cofundador y CEO de Yeda Health, destacó que el capital será destinado principalmente al desarrollo comercial en este sector estratégico. La propuesta de la startup consiste en medicina personalizada, utilizando datos clínicos individuales para predecir respuestas a tratamientos antidiabetes y antiobesidad. Con ello, se elimina el tradicional y costoso período de prueba y error, optimizando así los resultados de los tratamientos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de YEDA Health (@yeda_health)

Tecnología basada en datos para una medicina de precisión

Actualmente, Yeda Health está enfocada en dietas personalizadas mediante una aplicación que permite a los usuarios registrar sus comidas mediante fotografías. Si el usuario emplea dispositivos wearables, también se recogen datos de sueño, ejercicio y actividad diaria. Estos datos se integran con sensores continuos de glucosa que miden cada minuto, generando recomendaciones personalizadas en casi tiempo real para evitar picos glicémicos, considerados principales causantes del aumento de grasa corporal. Slamovitz subrayó que una de las limitantes en América Latina es la falta de datos representativos locales, lo que ha impulsado a la compañía a construir su propia base de información.

Alianzas estratégicas fortalecen el posicionamiento regional

Para fortalecer su expansión, Yeda Health ha establecido alianzas clave en Brasil, trabajando junto al Hospital Albert Einstein, uno de los más innovadores de la región. En Uruguay, también se apoya en actores relevantes del ecosistema tecnológico local. La empresa se posiciona así como un actor de peso para escalar en América Latina. Además, Yeda Health se ha convertido en la primera startup en recibir inversión de OurCrowd LATAM Labs desde su instalación en Uruguay. Slamovitz destacó que ser elegidos por el capital de riesgo más activo de Israel, considerado uno de los ecosistemas de innovación más fuertes del mundo, representa una validación importante de su visión y modelo de negocio.

Proyección de crecimiento impulsada por innovación

Con la inversión obtenida, Yeda Health proyecta consolidar su presencia inicial en Brasil y, posteriormente, escalar hacia otros mercados de la región. La plataforma continuará enfocándose en ofrecer soluciones de medicina de precisión que ayuden a enfrentar desafíos de salud pública como la diabetes y la obesidad. El programa de aceleración de OurCrowd LATAM Labs también fortalecerá las capacidades estratégicas de la empresa, permitiéndole ampliar su impacto en América Latina de manera sostenible y con base científica.

Innovación y expansión en medicina de precisión

Yeda Health da un paso firme hacia la democratización de la medicina de precisión en América Latina con el apoyo estratégico de OurCrowd LATAM Labs y Uruguay Innovation Hub. Gracias a esta inversión y su enfoque basado en datos representativos locales, la compañía está bien posicionada para liderar avances significativos en el tratamiento personalizado de enfermedades crónicas, fortaleciendo su propuesta de valor y su proyección regional.

Know Ignition 05: un programa para apoyar startups científico-tecnológicas

También te puede interesar leer: 

Relacionados Posts