180 Seguros, la insurtech brasileña que utiliza Inteligencia Artificial en un modelo B2B2C con tecnología propia, aseguró R$50 millones en una ronda pre Serie B. La inyección de capital incluye R$35 millones en equity, liderados por los inversionistas actuales 8VC, Monashees y Canary, con la participación de FJ Labs como nuevo socio, además de R$15 millones en deuda subordinada provenientes de inversionistas locales.
Acelerando la innovación con inteligencia artificial
Los recursos permitirán a 180 Seguros acelerar proyectos basados en IA y fortalecer el capital regulatorio para sostener su rápida expansión. La compañía, que creció cerca de un 500% en 2025, busca elevar su annual run rate de ingresos de R$348 millones a más de R$500 millones al cierre del año.
“Aunque ya generamos caja y tenemos una posición sólida, decidimos acelerar. La IA ya transformó nuestros bastidores. Hoy, más del 80% de los siniestros son analizados y regulados por nuestros modelos propios. El próximo paso es permitir que socios utilicen agentes autónomos en diversos servicios que impactan la relación con los clientes”, señaló Mauro Levi D’Ancona, cofundador y CEO de 180 Seguros.
La insurtech planea estructurar una vertical dedicada a la IA llamada B2B2AI, que permitirá a empresas asociadas usar agentes autónomos para cotización, venta y atención al cliente en seguros. Estos agentes operan a través del Model Context Protocol (MCP), protocolo propietario que garantiza autorización, auditoría y cumplimiento durante todo el ciclo del seguro.
Haciendo más accesibles los seguros en Brasil
Con apenas cinco años de operación, 180 Seguros ya se consolidó en el modelo de embedded insurance. Su objetivo es ampliar la inclusión financiera, dado que menos del 20% de los brasileños cuenta con un seguro de vida o residencial, frente a índices superiores al 90% en países desarrollados.
Al combinar inteligencia artificial y tecnología avanzada, 180 Seguros busca reducir fricciones, democratizar el acceso y expandir la protección patrimonial en el país. Por ejemplo, un cliente podrá recibir una oferta personalizada de seguro vía WhatsApp en segundos, sin necesidad de integración previa de sistemas.