Zapia de Uruguay, asistente ejecutivo de inteligencia artificial basado en WhatsApp, cerró una sobresuscrita ronda de financiación semilla por USD 7,25 millones. Esta nueva inyección de capital fue liderada por Prosus Ventures, uno de los mayores inversores globales en tecnología y comercio electrónico. También participaron Endeavor Catalyst, dirigido por Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn, además de Anthos Capital, Factory HQ y SnR. La compañía había recaudado previamente cerca de USD 5 millones en 2023, previo a su lanzamiento oficial. Con esta inversión, Zapia alcanza una financiación total semilla de USD 12,35 millones, posicionándose como una de las startups de inteligencia artificial con mayor respaldo económico en América Latina.
Financiamiento liderado por actores internacionales
Prosus Ventures encabezó esta segunda ronda, reconociendo la tracción y diferenciación del producto desarrollado por Zapia. A su inversión se unieron actores reconocidos como Endeavor Catalyst, Anthos Capital, Factory HQ y SnR. Se destacó que esta financiación permitirá aumentar el equipo, acelerar el desarrollo de producto y ampliar la presencia regional. La sede de la empresa se encuentra en Uruguay. Actualmente, cuenta con un equipo de 14 personas y se tiene previsto incorporar a ocho más, en su mayoría también dentro del país.
Lanzamiento de nuevas funcionalidades y expansión regional
Zapia trabaja en el desarrollo de Zapia Conecta, un nuevo agente automatizado para gestionar interacciones con negocios a través de WhatsApp. Esta herramienta permitirá realizar múltiples gestiones simultáneas con empresas, como coordinar servicios o reservar productos. Ejemplos citados incluyen agendar un masaje en la zona del World Trade Center o realizar una reserva en una parrillada en Punta Carretas. La funcionalidad busca mejorar la eficiencia del usuario al manejar tareas del día a día sin salir de la aplicación de mensajería.
Más de 3,5 millones de usuarios en la región
Desde su lanzamiento en 2023, Zapia ha alcanzado más de 3,5 millones de usuarios en América Latina, siendo la mayoría adquiridos mediante recomendaciones personales. El asistente se diferencia por ser una herramienta gratuita todo en uno. Permite buscar productos, administrar tareas, establecer recordatorios, resumir contenido y más, todo a través de una interfaz de chat simple e intuitiva. Juan Pablo Pereira, CEO y cofundador, destacó el valor de lograr más usuarios que la población total de Uruguay, señalando el impacto que ha generado la solución en tan poco tiempo.
Reconocimiento al enfoque regional y tecnológico
Denis Pedreira, jefe de Inversiones en América Latina de Prosus, señaló que Zapia destaca por su integración directa en WhatsApp y su enfoque centrado en los dispositivos móviles. El producto combina razonamiento de múltiples pasos, procesamiento de lenguaje natural y resultados prácticos. Esta propuesta le da potencial para aplicaciones en comercio electrónico de estilo de vida. Según Pedreira, el equipo ha mostrado velocidad, enfoque y una visión clara de las necesidades regionales. Se resaltó que Zapia capitaliza una dinámica local que suele ser pasada por alto por actores globales.
Una apuesta sólida por la inteligencia artificial en la región
Zapia de Uruguay ha consolidado su posición como una de las startups más prometedoras de la región en inteligencia artificial. Con una inversión acumulada de USD 12,35 millones y un crecimiento sostenido en usuarios, la compañía se perfila como un actor clave en la automatización de tareas cotidianas a través de mensajería. Su enfoque tecnológico y adaptación al comportamiento del consumidor latinoamericano ha sido valorado positivamente por inversores globales. Esta nueva etapa de expansión y desarrollo podría consolidar aún más su propuesta como solución de productividad en América Latina.
También te puede interesar leer:
Start: la propuesta de BancoEstado para apoyar startups en Chile