lunes, mayo 19, 2025

Fluent Ventures lanza fondo global early-stage de USD 40M

Tabla de contenidos

La firma de capital de riesgo Fluent Ventures, fundada por el inversor y autor Alex Lazarow, ha lanzado un programa de inversión de 40 millones de dólares enfocado en startups tecnológicas en etapa temprana que adapten modelos de negocio probados a nuevas regiones e industrias. Con base en San Francisco y raíces canadienses, Fluent Ventures apuesta por una estrategia que denomina “geographic alpha”, enfocada en identificar oportunidades más allá del Silicon Valley.

Inversiones globales con modelos validados

La tesis de inversión de Fluent Ventures parte de una premisa clara: los problemas más grandes del mundo pueden resolverse mejor mediante emprendedores locales que adapten modelos globales. La firma busca startups entre las etapas pre-semilla y Serie A en sectores como fintech, salud y comercio electrónico. Según Lazarow, Fluent selecciona modelos de negocio con buenos fundamentos económicos, ya validados a escala, y apuesta por su réplica en contextos locales.

Fluent Ventures ya ha invertido en 13 startups alrededor del mundo y ha desplegado aproximadamente un tercio de su fondo. Las inversiones abarcan regiones como América del Norte, América Latina, Medio Oriente, África, Europa y Asia, incluyendo startups inspiradas en empresas como ZenBusiness, Neo, Ramp, Brex y Rippling.

Un enfoque híbrido de inversión

El programa de 40 millones de dólares incluye tanto el primer fondo de la firma como una estrategia estructurada de coinversión para socios limitados (LPs). Aunque no se ha revelado el desglose exacto, Fluent Ventures tiene como objetivo realizar 25 inversiones, con tickets que oscilan entre 250 mil y 2 millones de dólares. La firma puede liderar, co-liderar o co-invertir, y prioriza asociaciones con fondos locales.

Fluent VenturesEntre las startups destacadas de su portafolio se encuentran:

  • Sabi, un marketplace B2B que transforma las cadenas de suministro agrícolas e industriales en Nigeria.
  • BRKZ, una plataforma de tecnología para la construcción en Arabia Saudita, liderada por el ex COO de Careem.
  • Prima, una plataforma de manufactura B2B con sede en México.
  • Baton e Iconic, startups estadounidenses enfocadas en adquisiciones de pequeñas empresas y asesoría con IA.

Canadá como mercado clave

Aunque Fluent no impone límites geográficos, Lazarow considera a Canadá como una geografía clave, y estima que hasta el 10% del fondo se invertirá en startups canadienses o lideradas por canadienses en el extranjero. Nacido en Estados Unidos pero criado en Canadá, Lazarow afirma tener un compromiso personal con el ecosistema canadiense.

Entre los LPs canadienses del fondo figuran:

En total, más de 75 inversores, entre ellos fundadores de unicornios como David Vélez (Nubank) y Adal Flores (Kueski), respaldan la tesis de Fluent Ventures, motivados por su capacidad de diversificación global.

Una visión para el futuro del emprendimiento

Fluent se apoya en la experiencia de Lazarow en fondos como Omidyar Network y Cathay Innovation, donde invirtió en empresas como Chime, Kin, Sidecar Health, Kueski y ZenBusiness. Su libro Out-Innovate sirve como base intelectual del fondo, destacando cómo los emprendedores fuera del Silicon Valley están reescribiendo las reglas del juego.

El emprendimiento se ha globalizado, y Fluent fue creado precisamente para este cambio”, concluye Lazarow. Su enfoque busca generar valor conectando startups locales con modelos globales validados y una red internacional de aliados estratégicos.

Con Fluent Ventures, Alex Lazarow plantea una nueva hoja de ruta para el capital de riesgo: una donde la innovación no tiene fronteras y donde los modelos de negocio exitosos pueden adaptarse a contextos locales con gran impacto. Su estrategia busca no solo diversificar portafolios, sino también potenciar el talento emprendedor fuera de los centros tradicionales, apostando por un futuro más inclusivo y distribuido para el ecosistema tecnológico global.

Relacionados Posts