martes, octubre 28, 2025

Top Startups to Watch 2026 en Colombia, según Cuantico VP

Tabla de contenidos

Colombia se perfila como uno de los ecosistemas de startups más dinámicos de América Latina en 2026. Según el Colombia Tech Report 2024-2025, el país alberga 2,126 startups activas, lo que representa un crecimiento del 24% respecto al año anterior, tres veces más rápido que el promedio regional del 8%. Colombia ocupa el puesto #36 a nivel global en el Global Startup Ecosystem Index y el #2 en Sudamérica, consolidándose como un actor clave en el panorama de capital de riesgo latinoamericano.

Miguel Vanegas, Venture Partner de Impacta VC para Colombia, señala: «El capital de riesgo en América Latina atraviesa un ciclo de ajuste natural tras el extraordinario auge de 2021. Hoy, con tasas de interés más altas y fondos internacionales más cautelosos, la inversión se centra en proyectos sólidos con modelos probados. Las startups innovadoras y disciplinadas están prosperando, demostrando que la escasez de capital impulsa la eficiencia y la creatividad. Colombia ejemplifica esta resiliencia, convirtiendo los desafíos en oportunidades mientras mantiene un espíritu emprendedor imparable.»

¿Qué hace a una “Startup to Watch”?

Las Top Startups to Watch 2026 en Colombia se seleccionan según:

  • Equipo fundador: experiencia comprobada, diversidad de habilidades y capacidad de ejecución.

  • Tracción demostrable: crecimiento en usuarios, ingresos u otras métricas clave que evidencien demanda real.

  • Producto o servicio innovador: soluciones disruptivas que abordan grandes retos con tecnología avanzada.

  • Financiamiento y respaldo: rondas de inversión exitosas y apoyo de fondos reconocidos.

  • Impacto sectorial: capacidad de transformar industrias y generar valor sostenible para múltiples actores.

Con base en estos criterios, Cuantico VP presenta las Top Startups to Watch para 2026 en Colombia en sectores clave.

Fintech & Servicios Financieros

Colombia 2026El sector fintech lidera el ecosistema colombiano, representando el 19% de las startups activas, con soluciones en pagos, crédito alternativo, inversión minorista, seguros, ahorro y banca abierta.

Welli

Welli ofrece financiamiento médico instantáneo, permitiendo a los pacientes acceder a tratamientos sin demoras. Con préstamos de COP $300,000 a $25 millones (promedio de $4 millones), cubre procedimientos no incluidos en la salud pública. Fundada en 2022 por Felipe Gómez (CEO) y Felipe Jaramillo (COO), Welli ha financiado más de COP $50,000 millones en 1,500 clínicas de 60 municipios. En junio de 2025 cerró una Serie A de US$25 millones para expandir su financiamiento de salud y productos de ahorro.

Guama

Guama democratiza el acceso al crédito con la Guamacard, dirigida a usuarios sin historial crediticio. Mediante IA y open banking, evalúa solvencia según ingresos y pagos recurrentes. Fundada por María Paula Pinzón, Alfredo Prieto y Víctor Julio, Guama ha atendido a más de 6,000 clientes activos con 150,000 transacciones. La startup levantó US$1.5 millones en seed y se unió a Colombia Fintech en 2025.

Platam

Platam ofrece capital de trabajo a MiPymes mediante factoring, confirming y créditos B2B. Fundada en 2021, ha otorgado US$14 millones en 16,000 operaciones con un 0.18% de default. La plataforma proyecta alcanzar US$100 millones para 2028, apoyando empresas como Alfred, que mejoró su flujo de caja adelantando más de 2,900 facturas.

Loto Latam

Loto Latam automatiza la gestión de gastos corporativos para pymes, integrando tarjetas Visa y software en tiempo real. Fundada en 2024, levantó US$1 millón pre-seed y ya atiende a más de 100 empresas, con NPS superior a 90 y 0% de churn. La meta es alcanzar 500 compañías para finales de 2025.

Luable (MejorCDT)

Luable, bajo la marca MejorCDT, simplifica inversiones de bajo riesgo como CDTs. Fundada en 2021, cuenta con 300,000 usuarios y más de COP $55 mil millones en rendimientos, alcanzando US$1 millón en ARR en agosto de 2024. Respaldada por Y Combinator y US$125,000 en seed, planea expandirse a México y Brasil para 2026.

Movilidad & Pagos

Colombia 2026

Este sector agrupa startups que desarrollan ecosistemas de pago asociados a transporte, peajes, parqueaderos o logística, digitalizando la movilidad urbana y mejorando la experiencia del usuario.

GOPASS

GOPASS digitaliza pagos de peajes, parqueaderos, combustible y otros servicios de transporte. Opera en 126 de 178 peajes, atendiendo más de 650,000 vehículos. Cerró una Serie A de US$15 millones, seguida de una extensión de US$8 millones en 2025, con Qualcomm Ventures, Kfund y otros, proyectando expansión a México para 2026.

Somos Internet

Somos Internet ofrece conectividad de fibra de alta velocidad con hardware/software propio. Fundada en 2022, conecta más de 50,000 hogares y emplea 500 personas, incluyendo 80 ingenieros. La Serie A de US$18 millones y financiamiento adicional de US$47 millones apoyan la expansión de fibra y lanzamientos en Medellín.

Tecnología & HRTech

Este sector reúne startups que aplican IA, automatización y analítica avanzada para mejorar contratación, productividad y gestión organizacional.

Glim

Glim integra soluciones fintech basadas en blockchain para mejorar compensaciones y bienestar financiero de empleados. Fundada en 2022, levantó US$3 millones pre-seed y atiende a empresas como Laika, Sofka y Blankfactor.

Hunty

Hunty automatiza procesos de reclutamiento masivo mediante IA. Tras pivotar de B2C a B2B, opera en 12 países, procesando 150,000 candidatos al mes. Levantó US$1 millón en agosto de 2025 y planea expansión a EE. UU., Europa y África.

Salud & Veterinaria

Colombia 2026

El sector healthtech transforma el acceso a servicios médicos y veterinarios mediante plataformas digitales, financiamiento y clínicas integradas.

Movet

Movet es una red de clínicas veterinarias en Colombia, con atención estandarizada y de alta calidad. Fundada en 2021, cuenta con más de 150 colaboradores y 2,200 m² de infraestructura, proyectando abrir más de 20 clínicas en Bogotá para 2025. Cerró una Serie A de US$5 millones en 2024.

Datos & SaaS

El SaaS es el segundo sector más dinámico tras fintech, ofreciendo herramientas en la nube para mejorar productividad y soluciones Deeptech e IA para análisis de datos.

Harmony

Harmony es una startup colombiana que re-imagina el valor de los datos para la industria de bienes de consumo (CPG) en la era de la inteligencia artificial. Fundada por emprendedores colombianos y uruguayos, incluyendo a Juan David Pastor, Daniel García Quiroga, Juan Diego Pulido y Juan Manuel Medina Montejo, la empresa desarrolla una plataforma impulsada por IA que transforma la infraestructura obsoleta de datos de productos utilizada por marcas CPG y retailers.​

Energía Renovable

Colombia 2026Este sector incluye startups enfocadas en energía renovable, eficiencia energética y economía circular. Las energytech y climate-tech ganan protagonismo con proyectos de energía solar y almacenamiento.

SunCompany

SunCompany se especializa en soluciones solares con sistemas de almacenamiento. Fundada en 2012, emplea 250 personas, instaló 57.6 MW y cerró US$15 millones en Serie B y deuda en 2025. Planea US$300 millones de inversión en dos años y una Serie C para 2026.

Ecosistema Colombiano de Startups: Diversificado y en Crecimiento

El ranking Top Startups to Watch 2026 destaca la madurez y diversidad del ecosistema colombiano, con empresas innovadoras en fintech, movilidad, HRTech, salud, SaaS y energía renovable. Con respaldo nacional e internacional, estas compañías demuestran capacidad de transformación, resiliencia y potencial para impactar industrias en toda Latinoamérica.

Relacionados Posts