sábado, noviembre 1, 2025

Comprar y vender startups en LATAM: el desafío de crecer sin perder el control

Tabla de contenidos

  • En el AI Fest 2025, los fundadores Luisa Abello (Valu) y Florian Raetzer (Hilos) revelaron lo que pocos cuentan tras cerrar un exit: las negociaciones maratónicas, el desgaste emocional y la delgada línea entre vender con éxito o perder el control de tu proyecto.
  • Coincidieron en algo clave: LATAM ya no es terreno de promesas, sino de madurez. Las adquisiciones se mueven más rápido que nunca, pero sólo sobreviven quienes llegan preparados en lo legal, lo fiscal y lo operativo.
  • Y dejaron una lección que resonó en la sala: levantar capital no garantiza crecimiento. Hoy el verdadero poder está en tres cosas —producto, rentabilidad y transparencia—, las palancas que realmente multiplican el valor de una startup.

En América Latina, vender una startup sigue siendo una meta muy desafiante. No sólo por la complejidad financiera o legal, sino por el desgaste emocional y la incertidumbre que significa entregar el control de una idea que vimos nacer y que sabemos nuestra. 

Durante la conferencia “Comprar y vender startups en LATAM”, moderada por José Kont, director ejecutivo de Cuantico VP y referente del ecosistema digital y de innovación en América Latina, los fundadores Luisa Abello, Co-Founder de Valu, y Florian Raetzer, Co-Founder de Hilos, compartieron lo que hay detrás de un exit: negociaciones maratónicas, meses sin dormir y la delgada línea entre el éxito financiero y la pérdida de autonomía.

Coincidieron en que el ecosistema latinoamericano atraviesa una etapa de madurez, donde los procesos de adquisición se aceleran, pero también exigen mayor preparación. “El due diligence es absolutamente todo. Lo legal, lo fiscal, lo técnico. Por eso tener la casa limpia no es un consejo, sino una obligación”, dijo Raetzer. 

Mientras que José Kont, detalló “el exit no es el final del camino, es una forma distinta de seguir creciendo. Lo importante es que los fundadores no pierdan la esencia que los llevó hasta ahí: su cultura, su visión y su capacidad de construir desde cero.

Cómo prepararse para vender (y sobrevivir al proceso)

Durante la conferencia, los Co-Founders compartieron algunos consejos para llegar a un exit sólido y sostenible: 

  • Casa limpia. Antes de pensar en vender, asegura el orden legal, fiscal y corporativo. Cualquier error —desde impuestos pendientes hasta contratos  mal estructurados— puede reducir el valor de la venta o frenar la negociación.
  • Foco total en el producto. El éxito de Hilos fue su especialización en WhatsApp, que permitió una integración profunda. “El enfoque es lo que genera valor. No se trata de hacer de todo, sino de hacer una sola cosa mejor que nadie”, explicó Raetzer.
  • Rentabilidad y eficiencia. “Los equipos pequeños pueden lograr más con menos. Ya no estamos en 2016 o 2018, cuando el éxito se medía por cuánto levantabas, no por lo que generabas”, comentó Abello.
  • Enamórate del problema, no del producto. Las startups cambian de modelo, diseño o tecnología pero el problema permanece. El producto se rompe mil veces, el problema no. 
  • Transparencia estratégica en la negociación. Mostrar vulnerabilidades no debilita, construye confianza. Al compartir abiertamente los riesgos con el comprador, las negociaciones fluyen con mayor claridad.

Más allá del exit: cultura, propósito y nuevas oportunidades

Vender no significa detenerse, sino evolucionar. Abello aseguró que, tras la adquisición de Valu por Ubits, su compromiso sigue siendo mantener viva la cultura de innovación que originó la empresa. “Pasamos de ser una startup a formar parte de un corporativo, pero seguimos teniendo voz y voto. El reto ahora es conservar nuestra identidad dentro de una estructura más grande”.

Por su parte, Raetzer dijo que “mientras más reglas hay, menos puedes operar con mentalidad startup. La clave es mantener independencia sobre el road map y la toma de decisiones para asegurar que la innovación continúe a la misma velocidad”.

Esto sucedió en el marco del AI Fest 2025, evento ancla de la Mexico Tech Week y uno de los puntos de encuentro más importantes del ecosistema tecnológico. 

Durante el 21 y 22 de octubre, la Ciudad de México reunió a fundadores,  inversionistas y líderes de innovación en un espacio diseñado para compartir tendencias y experiencias. El evento fue organizado por Batech.ai, Startuplinks y la  Escuela Bancaria y Comercial (EBC), con el respaldo de sponsors como Perkins, HubSpot, Cuantico VP, Tienda Red, deRecruiters, Apolo 25, NU4, Delfi AI, ADN VC, Brücke y Fleet.

También te puede interesar leer: 

Miguel Vanegas se une a Impacta VC como Venture Partner

Relacionados Posts