Solfium anunció una ronda Serie A por 10 millones de dólares destinada a acelerar la adopción de energía solar entre empresas mexicanas y millones de MIPYMES integradas en complejas cadenas de valor. La inversión inicial de 7 millones de dólares fue liderada por Accion y Alive Ventures, con el respaldo de Kamay Ventures, y marca el inicio de una financiación estructurada en varias etapas diseñada para expandir soluciones limpias, fiables y asequibles.
La operación fue presentada como un paso relevante para fortalecer modelos energéticos eficientes y mejorar la resiliencia operativa en sectores altamente dependientes de electricidad estable. Solfium destacó que su plataforma integrada permite simplificar procesos de instalación, financiamiento y soporte, facilitando transiciones hacia esquemas sostenibles dentro de un mercado fragmentado.

Plataforma integrada de Solfium y su impacto
La empresa ha impulsado la adopción de energía solar distribuida mediante una plataforma que conecta actores corporativos con tecnologías solares y servicios complementarios orientados a la sostenibilidad. Desde 2022, se instalaron 36 260 paneles que suman 25 MW de capacidad, lo cual reducirá 281 000 toneladas de CO₂ durante 25 años. Estas instalaciones permitirán generar ahorros estimados de 28 millones de dólares para clientes y consumidores vinculados a los proyectos desplegados nacionalmente. El enfoque se centra en integrar financiamiento, instalación y asistencia continua que favorezcan decisiones informadas dentro de un entorno energético complejo y costoso.
La fragmentación del mercado mexicano ha dificultado la adopción solar entre micro, pequeñas y medianas empresas que representan casi el 99 % de las compañías activas. Solfium simplifica procesos mediante alianzas estratégicas que acercan soluciones eficientes a miles de proveedores que buscan alternativas más fiables. Además, se facilita el acceso a sistemas de almacenamiento que mitigan interrupciones frecuentes mediante infraestructuras resilientes adaptadas a contextos operativos diversos.
Solfium y el fortalecimiento de cadenas de valor
El modelo de Solfium permite a las empresas descarbonizar operaciones mientras reducen costos mediante sistemas fotovoltaicos diseñados para durar 25 años con niveles de eficiencia estables. A través de alianzas con instituciones financieras líderes, se ofrecen esquemas accesibles que impulsan la adopción de energía solar en grandes corporativos y negocios familiares interesados en expandir capacidades productivas. La plataforma posibilita reducciones de hasta 95 % en costos energéticos, apoyando transformaciones que refuerzan competitividad local.
Actualmente, Solfium colabora con Coca-Cola, varios de los principales bancos de México y organizaciones internacionales para llevar energía solar a miles de pequeñas empresas integradas en cadenas de suministro. Entre los beneficios destacados se incluyen:
Acceso a financiamiento asequible para sistemas fotovoltaicos.
Reducción significativa de costos operativos a largo plazo.
Mayor resiliencia frente a cortes eléctricos frecuentes.
Expansión impulsada por alianzas estratégicas con foco en Solfium
Con la nueva ronda, se prevé ampliar el alcance hacia millones de empresas, incluidas pequeñas unidades familiares que requieren soluciones accesibles. Estas iniciativas se acompañan de programas de inclusión financiera sustentados en tecnología solar y alianzas sectoriales que fortalecen oportunidades económicas. Declaraciones de representantes de Accion y Alive Ventures destacaron la importancia de conectar a emprendedores con financiamiento confiable para energía limpia y la capacidad de Solfium para fortalecer resiliencia en comunidades empresariales diversas.
La compañía también integra tecnologías como gestión energética, almacenamiento, cargadores para vehículos eléctricos y mantenimiento predictivo. Este ecosistema permite desarrollar procesos de descarbonización más eficientes mediante soluciones unificadas pensadas para diferentes escalas empresariales.
Una expansión que impulsa sostenibilidad
La ronda anunciada posiciona a Solfium como un actor relevante en la transición energética mexicana al habilitar herramientas que facilitan acceso a energía solar distribuida. El modelo presentado permite a empresas y MIPYMES adoptar soluciones rentables que fortalecen resiliencia. Con esta inversión, se abre una etapa orientada al crecimiento sostenible y al desarrollo de cadenas productivas más competitivas.





