La Aceleradora Picante, nacida en Buenos Aires, consolidó su presencia regional tras invertir en Viatik, una startup uruguaya enfocada en movilidad compartida. Con esta apuesta, la organización amplía su alcance más allá de Argentina y refuerza su compromiso con los jóvenes emprendedores latinoamericanos. Su modelo se distingue por ser colaborativo, cercano y regional, promoviendo la creación de redes sólidas de innovación.
Picante fue fundada por Federico Ades, Fede Gir y Lolo Sacerdoti, quienes también integraron la fintech Takenos. Desde sus inicios, el proyecto evolucionó de un acompañamiento informal entre emprendedores hacia una comunidad estructurada que brinda inversión, mentoría y acompañamiento estratégico a fundadores en etapas tempranas.

Un modelo basado en comunidad y acompañamiento
La aceleradora se caracteriza por acompañar a jóvenes emprendedores que están dando sus primeros pasos. En Picante consideran que el talento latinoamericano requiere visibilidad y apoyo continuo. Cada startup seleccionada recibe una inversión de hasta 30 mil dólares, pero el valor más importante reside en la red colaborativa que se genera entre los fundadores.
Los mentores, que también son emprendedores, aportan tiempo y conocimiento para fortalecer a nuevos equipos. Este enfoque fomenta el intercambio de experiencias, conexiones con proveedores y aprendizajes compartidos. Según Federico Ades, la visión de Picante busca hablar “el mismo idioma” que las nuevas generaciones apasionadas por la tecnología y la innovación.
Entre las ocho startups impulsadas por Picante destacan:
- Cresium 
- Talentum 
- Talo 
- Loybox 
- Turbodato 
- Roomix 
- Fardo 
- Viatik, la primera en Uruguay 
Viatik y el fortalecimiento del ecosistema uruguayo
El vínculo con Uruguay surgió tras conocer a Renzo Costanzo, Gonzalo Aszyn y Renzo Battaglia, fundadores de Viatik, durante encuentros en Buenos Aires. La startup, surgida en el CIE de la Universidad ORT, creció rápidamente gracias a su modelo de viajes compartidos y su exitosa ruta Buenos Aires–Mar del Plata.
Con el respaldo de la Aceleradora Picante, Viatik busca expandirse a otros mercados regionales. Este acompañamiento representa un impulso para el ecosistema uruguayo, que está atrayendo la atención de fondos, universidades y nuevos espacios de innovación.
Picanthon Uruguay y nuevas alianzas regionales
Recientemente se llevó a cabo la Picanthon Uruguay, una hackathon de 24 horas organizada en Punta del Este. Trece equipos de jóvenes desarrollaron productos B2C con el apoyo de mentores y un jurado de referentes del ecosistema. Esta actividad fortaleció la conexión entre emprendedores argentinos y uruguayos.
Además, la aceleradora está cerrando alianzas con universidades, espacios de cowork y fondos de venture capital. Estas colaboraciones buscan facilitar el acceso de los emprendedores uruguayos a oportunidades en toda la región y consolidar una red de apoyo para proyectos emergentes.
Una comunidad que impulsa el futuro emprendedor
La expansión de la Aceleradora Picante hacia Uruguay marca un nuevo paso en la construcción de una comunidad regional orientada al crecimiento colaborativo. Su modelo demuestra que la combinación de inversión temprana, mentoría y red de apoyo puede acelerar el desarrollo de nuevas generaciones de fundadores en América Latina. Con iniciativas como Viatik y la Picanthon Uruguay, Picante refuerza su compromiso con la innovación y la expansión del talento joven latinoamericano.
También te puede interesar leer:
Welli obtiene USD 75M con el respaldo de Community Investment Management
 
			 
			
 
								 
								



