Acelera Latam, una de las aceleradoras más activas de América Latina, ha abierto la convocatoria para sus programas Fast Track y Geodesic. Estas iniciativas están diseñadas para apoyar a startups digitales y de base científica en etapas clave de crecimiento, ofreciendo inversión asegurada, acceso a una red de coinversión, mentores y aliados estratégicos.
Fast Track: Aceleración e inversión para startups digitales en etapa Seed
Fast Track es un programa de aceleración de tres meses dirigido a startups en etapa Seed que han validado su producto en el mercado y están listas para escalar comercialmente. Este programa se enfoca en negocios digitales como SaaS, PaaS, e-commerce y AI nativos con modelos B2B o B2C en Latinoamérica.

“La diferencia con una ronda pre-seed es que aquí el 80% del capital tiene que ir a ventas, no a producto. Ya validaste, ya sabes que hay usuarios que pagan, ahora toca vender y crecer” – Queno Cantuarias, partner de Acelera Latam.
Beneficios de Fast Track:
- Inversión directa desde el inicio del programa.
- Acompañamiento intensivo para estructuración de rondas y estrategia de tracción.
- Acceso a una red de coinversión y mentores especializados.
Startups destacadas en cohorts recientes:
- Ualabee (Argentina, Seed): Plataforma de movilidad urbana basada en datos. Inversión: USD 30K.
- Ruka (Chile, Pre-Seed): Agentes de IA para procesamiento y monitoreo de compras. Inversión: USD 30K.
- Eugenia.tech (México, Pre-Seed): Fotogrametría 3D para cine y videojuegos. Inversión: USD 600K.
- NeutralFarming (Chile, Seed): Tecnología para agricultura regenerativa. Inversión: USD 50K.
Geodesic: Aceleración para startups Deep Tech y economía circular
Geodesic es un programa de seis meses enfocado en startups científicas y tecnológicas que desarrollan soluciones con impacto climático. Acelera Latam seleccionará 10 startups en esta edición, divididas en:
- 5 enfocadas en economía circular.
- 5 de Deep Tech con impacto climático directo.
Startups destacadas en el cohort actual:
- Nanolife (Chile, Seed): Biotecnología para descontaminación de aguas y recuperación de suelos. Inversión: USD 200K.
- Nina Energy (Ecuador, Pre-Seed): Dispositivos para conversión energética de residuos agrícolas. Inversión: USD 220K.
En esta edición, se sumará un track especializado en economía circular liderado por José Manuel Moller, embajador de la ONU para Zero Waste, quien trabajará directamente con los cinco proyectos seleccionados en esta vertical.
Beneficios de Geodesic:
- Inversión directa desde el inicio del programa.
- Acompañamiento en estructuración de rondas y facilitación de coinversión.
- Acceso a expertos en economía circular y Deep Tech.
Acelera Latam continúa fortaleciendo el ecosistema emprendedor de Latinoamérica con programas de aceleración e inversión que impulsan el crecimiento de startups innovadoras. Si estás buscando escalar tu empresa con apoyo estratégico y capital, Fast Track y Geodesic son oportunidades clave para ti.