La fintech mexicana Mango ha recaudado USD $3 millones en una ronda semilla, con el objetivo de escalar su plataforma financiera diseñada específicamente para el sector construcción en América Latina. Además de la inversión de capital, la startup también aseguró una línea de crédito por parte de BBVA Spark, lo que fortalece su capacidad operativa y de crecimiento.
Solución financiera para un sector con poco capital
El modelo de Mango está pensado para resolver un problema estructural del sector: la limitada disponibilidad de capital de trabajo. A través de su plataforma, los proveedores de materiales de construcción pueden ofrecer financiamiento a sus clientes sin asumir directamente el riesgo crediticio. Facilitando así la continuidad de los proyectos y fortaleciendo la cadena de suministro.
Fundadores y enfoque
La startup fue fundada por Sergio Angelini, Luis Morales y Patricio Naumann, quienes han enfocado su solución en un nicho que tradicionalmente ha sido desatendido por las herramientas financieras generalistas. Mango opera dentro del sector fintech, con un enfoque claro en brindar servicios adaptados a las necesidades reales de la industria de la construcción.
Apoyo de inversionistas especializados
La ronda fue liderada por Ironspring Ventures y contó con la participación de Brick & Mortar Ventures, Great North Ventures, Incisive Ventures, First Check Ventures y Buildtech Ventures. Todos los inversionistas tienen experiencia apoyando soluciones innovadoras en sectores industriales y tecnológicos. Esto respalda la visión de Mango para transformar el financiamiento en la construcción.
Rumbo a la expansión regional
Con el capital recaudado, Mango planea acelerar su expansión por América Latina y seguir desarrollando su plataforma tecnológica. La startup busca conectar a proveedores, desarrolladores y contratistas mediante herramientas financieras simples, pero específicas para los flujos de trabajo del sector.
Con esta inyección de capital y el respaldo de inversionistas especializados, Mango se consolida como una propuesta clave para modernizar las finanzas en el sector construcción de América Latina. Al eliminar barreras tradicionales como el acceso al crédito y facilitar la relación entre actores clave de la industria. La startup mexicana apuesta por un crecimiento sostenible que impulse proyectos y fomente mayor dinamismo económico en la región.