miércoles, noviembre 5, 2025

Fintech R2 recibe inversión de Ant International para crecer en Latam

Tabla de contenidos

La fintech R2 recibió una inversión estratégica de Ant International, proveedor global de tecnología financiera con sede en Singapur, con el objetivo de ampliar el acceso al crédito para pequeñas y medianas empresas (pymes) en América Latina. La operación marca un nuevo paso en la consolidación de la infraestructura de préstamos integrados en la región, fortaleciendo el ecosistema financiero digital mediante herramientas basadas en inteligencia artificial y soluciones API.

R2 opera en México, Chile, Colombia, Perú y Brasil, y permite que plataformas digitales ofrezcan financiamiento a sus usuarios de forma rápida y segura. Su tecnología de infraestructura “white label” posibilita que procesadores de pago, sistemas POS, marketplaces y plataformas de comercio electrónico integren productos de crédito directamente en sus servicios.

Colaboración entre Ant International y R2 para impulsar la inclusión financiera

La inversión incluye una inyección de capital primario por parte de Ant International, combinando las fortalezas de ambas compañías en gestión de riesgo, análisis crediticio y tecnología. El acuerdo busca democratizar el acceso al crédito y reducir los costos de financiamiento para las pymes mediante el uso de herramientas impulsadas por IA.

R2 mantendrá su independencia operativa, continuando con la implementación de soluciones de riesgo adaptadas al mercado y regulaciones locales. Ant International, a través de su unidad Global Credit Services, aportará su motor global de crédito, diseñado para optimizar las decisiones financieras con mayor eficiencia, precisión y velocidad.

Fintech R2 y su modelo de préstamos integrados en la región

Desde su fundación en 2020, R2 ha beneficiado a más de 100,000 pymes en América Latina mediante un modelo de financiamiento basado en ingresos. Este enfoque permite que los negocios accedan a capital de trabajo flexible según sus flujos de ventas, sin depender de procesos bancarios tradicionales.

Entre sus socios se encuentran inDrive, Uber Eats, Rappi, Haulmer y PayU, empresas que utilizan la infraestructura de R2 para ofrecer crédito directamente a los comercios dentro de sus plataformas. Según estimaciones del mercado, solo el 13% de la demanda crediticia de las pymes en la región es cubierta por bancos o fintechs, lo que demuestra la magnitud de la oportunidad.

Principales características del modelo de R2:

  • Integración API-first que agiliza la experiencia de usuario.

  • Evaluación de riesgo automatizada y adaptable al contexto local.

  • Implementación “white label” que preserva la identidad de las plataformas asociadas.

  • Enfoque en inclusión y escalabilidad regional.

Proyección de crecimiento y visión compartida

El cofundador y CEO de R2, Roger Larach, destacó que la asociación con Ant International representa “un paso definitorio” en la misión de la empresa por llevar crédito inclusivo a millones de micro y pequeños negocios. Por su parte, Quan Yu, gerente general de Global Credit Services en Ant International, subrayó la alineación estratégica entre ambas entidades para convertir tecnologías avanzadas en soluciones financieras prácticas para el segmento pyme.

La colaboración simboliza el creciente interés del capital asiático en el ecosistema fintech latinoamericano, impulsando modelos de embedded finance que promueven la inclusión y el crecimiento económico. Esta alianza refuerza el papel de América Latina como un mercado clave en la evolución del financiamiento digital global.

Una alianza que redefine el crédito para pymes

La inversión de Ant International en fintech R2 consolida una sinergia entre innovación tecnológica y expansión regional, orientada a transformar el acceso al crédito en Latinoamérica. La integración de inteligencia artificial, capital y conocimiento local abre nuevas posibilidades para que las pymes fortalezcan su competitividad. Este movimiento reafirma la tendencia hacia un ecosistema financiero más inclusivo, eficiente y conectado, donde la tecnología actúa como el principal catalizador del desarrollo económico.

También te puede interesar leer. 

ReForest Latam levanta USD 1M en ronda liderada por iThinkVC

Relacionados Posts