El Fondo ADN.vc anunció una inversión de US$2 millones destinada a potenciar startups de etapa temprana en Latinoamérica. La estrategia se centra en proyectos fintech y proptech, con el objetivo de atender desafíos estructurales en la región relacionados con la inclusión financiera y el acceso a la vivienda mediante soluciones tecnológicas innovadoras. Con presencia en Perú y México, el fondo busca impulsar modelos escalables que generen impacto en toda la región. La iniciativa se apoya en la experiencia de tres socios fundadores con trayectoria como emprendedores, quienes resaltan que su enfoque combina capital con conocimiento operativo, aportando valor más allá de la inversión económica.
Liderazgo y experiencia de los fundadores
El Fondo ADN.vc está liderado por Alberto Arrieta, Nicolás Di Pace y Diego Alfageme, tres profesionales con trayectorias complementarias en derecho, finanzas y sector inmobiliario. Arrieta es abogado y CEO de Zeta, con experiencia asesorando procesos de levantamiento de capital por más de US$500 millones y participación en múltiples exits. Di Pace es fundador de la fintech Culqi, adquirida por Credicorp, y cuenta con más de una década en desarrollo de productos financieros. Alfageme, economista con MBA, ha liderado proyectos inmobiliarios por más de 10 años y cofundó una healthtech B2B. Según Arrieta, el valor diferencial del fondo radica en que son operadores que conocen de primera mano el camino emprendedor.
Estrategia de inversión del Fondo ADN.vc
El plan de inversión contempla destinar US$40,000 a 21 startups, con la posibilidad de reinvertir US$110,000 en las siete que registren mejor desempeño. Esta metodología permite identificar modelos de negocio con mayor potencial de expansión regional. La tesis de inversión se centra en soluciones compactas, de rápida ejecución y sin necesidad de replicar operaciones país por país. Desde la visión del fondo, la oportunidad tecnológica en Latinoamérica sigue siendo amplia, ya que muchos procesos empresariales aún se gestionan con herramientas básicas como Excel, lo que abre espacio para una profunda transformación digital.
Perfil de las startups que busca el fondo
Las compañías en las que ADN.vc invertirá deberán cumplir con un perfil específico orientado al impacto social y tecnológico:
Estar en etapa temprana.
Contar con fundadores dedicados a tiempo completo.
Desarrollar soluciones tecnológicas enfocadas en inclusión financiera o acceso a la vivienda.
Operar bajo modelos de negocio agnósticos, ya sea B2B, B2C o mixtos.
Aunque la base de operaciones se encuentra en Perú y México, el fondo mantiene apertura hacia toda Latinoamérica, con énfasis en países de la Alianza del Pacífico. Además, ADN.vc está dispuesto a liderar rondas, un aspecto clave para startups que requieren credibilidad en fases iniciales de financiamiento.
Impulso regional desde etapas tempranas
El anuncio del Fondo ADN.vc marca un paso significativo para el ecosistema emprendedor latinoamericano. Con un enfoque en inclusión financiera y vivienda, además de un modelo de inversión progresivo, el fondo refuerza su compromiso de transformar la región desde las primeras etapas. La combinación de capital, conocimiento operativo y visión de escalabilidad regional ofrece a los fundadores una oportunidad clave para consolidar sus proyectos en mercados altamente competitivos.
También te puede interesar leer: