Once startups de América Latina fueron seleccionadas por Google para participar en la primera edición del Google for Startups Accelerator: AI for Cybersecurity, un programa diseñado para fortalecer soluciones de seguridad digital mediante inteligencia artificial. Durante diez semanas, las empresas contarán con mentorías, asesoría técnica y acceso a la tecnología de Google para escalar sus proyectos y reforzar su impacto en la región.
El propósito de esta iniciativa es apoyar a los emprendimientos que están impulsando la protección del ecosistema digital latinoamericano, al tiempo que se promueve la innovación en sectores estratégicos como fintech, telecomunicaciones y energía. Con este programa, Google reafirma su compromiso con la ciberseguridad y el desarrollo tecnológico de la región.

Startups latinoamericanas que redefinen la ciberseguridad
Las compañías seleccionadas provienen de Brasil, Chile, Colombia y México, y fueron elegidas entre cientos de postulaciones por su enfoque innovador en inteligencia artificial y protección de datos.
Las 11 startups seleccionadas son:
Blue Lock AI (Chile): protege a las empresas frente a amenazas sofisticadas mediante detección avanzada y respuesta automatizada con IA.
Damch (Brasil): impulsa la gobernanza de datos y la comunicación segura para mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente.
Delta Protect (México): ofrece soluciones escalables de ciberseguridad y cumplimiento normativo para empresas de toda la región.
EcoTrust (Brasil): transforma los riesgos cibernéticos en respuestas accionables, priorizando según el impacto en el negocio.
GuardionAI (Brasil): desarrolla una plataforma de seguridad especializada en proteger sistemas de agentes de IA con cortafuegos inteligentes.
Hackmetrix (México): plataforma integral de seguridad y cumplimiento para pequeñas y medianas empresas en América Latina.
hunterstack.io (Brasil): utiliza inteligencia artificial para agilizar la obtención de certificaciones como ISO 27001 y SOC 2 hasta tres veces más rápido.
Krixo (Colombia): detecta credenciales expuestas y riesgos en la superficie de ataque para prevenir vulnerabilidades.
NESS (Colombia): plataforma de monitoreo y ciberseguridad que protege infraestructuras tecnológicas en América Latina y Estados Unidos.
Rainforest Technologies (Brasil): integra múltiples soluciones en una sola plataforma inteligente que abarca desde detección de fraude hasta seguridad de aplicaciones.
Unxpose (Brasil): ofrece herramientas de ciberseguridad automatizadas con IA para startups, asegurando protección sin altos costos.
Estas empresas representan la diversidad y el talento de la región, consolidando a América Latina como un referente emergente en innovación en ciberseguridad.
Google startups ciberseguridad: fortaleciendo el ecosistema digital
El programa busca acelerar el crecimiento de las startups mediante la integración de tecnologías avanzadas y el acompañamiento de expertos de Google. Con un enfoque basado en inteligencia artificial, la iniciativa impulsa tres pilares fundamentales: innovación, escalabilidad e impacto económico.
Entre los beneficios del programa destacan:
Mentorías personalizadas y soporte técnico especializado.
Acceso a recursos tecnológicos y herramientas de desarrollo de Google.
Conexión con una red global de socios y potenciales inversionistas.
Esta colaboración refuerza la posición de América Latina como un punto clave para el desarrollo de soluciones de seguridad digital y promueve una mayor competitividad en el ámbito tecnológico global.
Una región preparada para nuevos desafíos
El Google for Startups Accelerator: AI for Cybersecurity consolida el compromiso de Google con la innovación y la protección del entorno digital latinoamericano. Al invertir en startups con enfoque en inteligencia artificial, la compañía impulsa un futuro más seguro y resiliente para el ecosistema empresarial de la región.
Esta iniciativa demuestra que el trabajo conjunto entre grandes corporaciones y emprendimientos tecnológicos puede generar soluciones efectivas frente a las amenazas digitales, fortalecer la confianza y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo económico y la transformación digital.
También te puede interesar leer:
Whalemate levanta ronda de inversión de US$1M, liderada por Parceiro Ventures





