jueves, marzo 27, 2025

Innovatech 2.0: tecnología y financiamiento para el agro en Latinoamérica

Tabla de contenidos

La agricultura desempeña un papel fundamental en la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de América Latina, aportando casi el 7% del PIB regional en 2022. Sin embargo, los pequeños agricultores enfrentan desafíos como la falta de financiación, acceso limitado a tecnología avanzada y escasas oportunidades de formación. Innovatech 2.0 surge como una iniciativa que busca conectar a productores rurales con soluciones tecnológicas innovadoras, impulsando la productividad, los ingresos y la sostenibilidad en el sector agropecuario.

Beneficiarios del programa Innovatech 2.0

Innovatech 2.0 facilitará el acceso a la tecnología para al menos 17.000 pequeños productores agropecuarios de América Latina y Bangladés. El programa tiene como objetivo mejorar la productividad, los ingresos y la resiliencia climática de los agricultores, brindando herramientas digitales y formación tecnológica. Los beneficiarios recibirán capacitación en soluciones digitales que optimizan la producción y gestión del negocio, además de acceso a servicios financieros que permiten la inclusión en la economía formal. Las organizaciones rurales participantes provienen de Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Perú.

Rol de las startups fintech y agtech en la transformación agrícola

El programa Innovatech 2.0 seleccionará a 15 startups fintech y agtech para participar en un proceso de aceleración que permita desarrollar o adaptar soluciones digitales destinadas al agro. Las startups fintech ofrecen acceso a financiamiento para pequeños agricultores, mientras que las soluciones agtech facilitan la implementación de prácticas sostenibles, la gestión digital de cultivos y la optimización de recursos. Esta colaboración busca reducir la brecha digital en el agro, fortalecer la inclusión financiera y mejorar la eficiencia productiva de las comunidades rurales.

La iniciativa Hub Edition y su impacto social

Innovatech 2.0 incluye la iniciativa Hub Edition, que seleccionará dos centros de innovación en El Salvador y Perú para capacitar y acompañar a las startups participantes. Estos centros brindarán mentoría especializada para asegurar la adopción efectiva de las tecnologías por parte de los agricultores. El programa también ofrecerá formación tecnológica a 8.500 jóvenes rurales, 8.500 mujeres y 1.700 migrantes retornados, promoviendo la inclusión social y la generación de empleo en el sector tecnológico.

Transformación digital para la inclusión y sostenibilidad agrícola

Innovatech 2.0 representa una oportunidad para impulsar la transformación digital del agro en América Latina y Bangladés. Al conectar a pequeños productores con startups fintech y agtech, el programa fortalece la inclusión financiera, mejora la productividad y fomenta la sostenibilidad agrícola. La iniciativa destaca la importancia de la innovación tecnológica como motor de desarrollo rural y contribuye a reducir la brecha digital en las comunidades rurales, creando un impacto social y económico positivo en la región.

También te puede interesar leer: 

Alpina cuenta con USD 2M para inversión en startups de agricultura y alimentos

Relacionados Posts