En un contexto donde la tecnología avanza más rápido que la capacidad operativa de muchas organizaciones, Kaudal surge como una startup que busca cerrar esa brecha. Su propuesta es clara: enseñar a equipos no técnicos a automatizar tareas sin necesidad de programar, democratizando el acceso a herramientas digitales y fomentando la autonomía en todos los niveles de la empresa.
Automatización sin código para todos los equipos
Fundada por parte del equipo detrás de Laboratoria, Kaudal nace con la misión de empoderar a cualquier colaborador, sin importar su perfil técnico, para automatizar procesos cotidianos y liberar tiempo para tareas estratégicas.
Su plataforma de aprendizaje se adapta a las herramientas que cada usuario ya utiliza, personalizando la experiencia y facilitando el desarrollo de habilidades prácticas en el entorno laboral. Al mismo tiempo, las empresas mantienen visibilidad y control sobre las automatizaciones, lo que permite escalar procesos de forma estratégica y segura.
Reconocimiento en TecPrize 2024
La propuesta de Kaudal fue reconocida recientemente como una de las tres soluciones ganadoras del TecPrize 2024, una iniciativa del Instituto del Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey que premia las ideas más innovadoras en educación y tecnología en América Latina y el Caribe.
Entre más de 200 postulaciones de 40 países, Kaudal destacó por su impacto probado, su enfoque práctico y su visión alineada con el futuro del trabajo. Como parte del reconocimiento, la startup recibió USD 10.000 por el tercer lugar, además de acceso a:
- Mentorías especializadas en estrategia, métricas e impacto
- Una red activa de fundadores y expertos en edtech
- Visibilidad en la IFE Conference ante más de 8.000 asistentes
- Recursos para fortalecer su producto y escalar su modelo

“Lo más valioso fue salir de la operación y tener esa semana presencial en Monterrey. Conocer a otros fundadores, compartir experiencias y mostrar lo que estamos construyendo. Eso hizo toda la diferencia”, comentó Ana María Martínez, cofundadora y Chief Growth Officer de Kaudal.
Convocatoria abierta: TecPrize 2025
Para Kaudal, el TecPrize fue más que un premio: fue una plataforma para validar su propuesta, conectar con aliados estratégicos y fortalecer su visión de largo plazo.
Si eres una startup edtech que utiliza inteligencia artificial para mejorar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades en el entorno laboral latinoamericano, el TecPrize 2025 está recibiendo postulaciones. Postula antes del 31 de agosto.
¿Qué sigue para Kaudal?
Además de sus programas de formación continua, Kaudal está desarrollando herramientas tecnológicas que amplifican su impacto. Entre ellas:
- Calculadora Kaudal: una herramienta gratuita para identificar tareas automatizables, con qué herramientas hacerlo y cuánto tiempo se puede ahorrar.
- Torre de control: un sistema que permitirá a las empresas monitorear las automatizaciones internas, escalar buenas prácticas y reconocer a los equipos más activos.
Con presencia en varios países del sur de América Latina, Kaudal proyecta su expansión a México en 2026, impulsada por la visibilidad y el apoyo estratégico obtenido en el TecPrize.