La startup colombiana Loto Latam cerró recientemente una ronda pre-semilla de US$1 millón, liderada por Fen Ventures e integrada por Crestone VC, QAPU Ventures y Desygn Capital. Fundada en mayo de 2026 por Daniel Camacho y Pedro Ignacio Morales, la fintech busca transformar la forma en que las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Latinoamérica gestionan gastos corporativos y entregan incentivos a sus colaboradores. La iniciativa surge de un dolor real identificado por los fundadores en su experiencia previa con Alfred, donde la conciliación y legalización de gastos era compleja y poco eficiente para empresas de mediano tamaño.
La propuesta de Loto Latam combina herramientas financieras y tecnológicas que automatizan procesos y entregan claridad al equipo financiero y a los colaboradores, facilitando el control de gastos y mejorando la gestión interna. La compañía ha logrado captar más de 100 clientes en Colombia, entre los que destacan Amarilo, Stilotex, Creditop y KTM Powershop. Los indicadores de adopción reflejan la aceptación de la plataforma: 0% de churn, un NPS superior a 90 y que el 85% de las nuevas adquisiciones provienen de referidos.
Una solución integral para pymes
La plataforma de Loto integra tarjetas de crédito o débito con un software contable que:
Automatiza la legalización y registro de gastos en tiempo real.
Permite mayor visibilidad para dueños y equipos financieros.
Ofrece incentivos corporativos mediante tarjetas Visa, sin depender de comercios aliados.
Este enfoque busca atender un segmento desatendido, ya que únicamente el 20% de las pymes en Colombia accede a productos de crédito. Además, la fintech combate problemas de gastos “hormiga” y fraudes internos, brindando un control más efectivo sobre los costos operativos. La combinación de experiencia en operaciones y finanzas de los fundadores permitió diseñar una solución adaptada a la realidad del mercado mid-market colombiano.
Tracción y resultados iniciales
Desde su lanzamiento, Loto ha mostrado indicadores prometedores de crecimiento:
Más de 100 clientes adquiridos en apenas unos meses.
Retención total de usuarios sin churn reportado.
Alto nivel de satisfacción reflejado en un NPS superior a 90.
El 85% de nuevos clientes proviene de recomendaciones de usuarios existentes.
Estos resultados reflejan la capacidad de la fintech para generar valor tangible en la gestión de gastos y en la entrega de incentivos corporativos. La estrategia de crecimiento se centra en escuchar a los clientes y adaptar la plataforma a sus necesidades emergentes.
Proyecciones y uso del capital
El capital obtenido en esta ronda será destinado principalmente a:
Acelerar la tracción en Colombia, buscando alcanzar 500 empresas usuarias al cierre de 2025.
Preparar el lanzamiento en un segundo mercado durante 2026.
Con estos recursos, Loto Latam pretende expandir su alcance y consolidarse como un vehículo de impacto para las pymes, ofreciendo claridad financiera y oportunidades de crecimiento para los colaboradores. La visión de la empresa es fortalecer la gestión operativa de las compañías mid-market de la región, generando eficiencia y mejores prácticas en la administración de recursos.
Conclusión: Loto Latam, claridad y crecimiento para pymes
El cierre de esta ronda de US$1 millón representa un paso estratégico para Loto Latam en su consolidación como referente en gestión de gastos corporativos y beneficios para colaboradores. La combinación de software contable, tarjetas de débito o crédito y soluciones de incentivos corporativos permite a las pymes controlar sus costos de manera eficiente. La fintech muestra resultados sólidos en adopción y satisfacción de clientes, mientras proyecta crecimiento sostenido en Colombia y futuras expansiones internacionales. Con esta estrategia, Loto se posiciona como un motor de impacto positivo para el ecosistema pyme latinoamericano.
También te puede interesar leer:
Hunty de Colombia levanta USD 1M en ronda liderada por Cometa Ventures