martes, mayo 20, 2025

Startup diio levanta US$2,5M con Base10 Partners a la cabeza

Tabla de contenidos

Diio, la startup chilena que aplica inteligencia artificial para automatizar procesos en equipos de ventas, logró levantar US$2,5 millones en una ronda liderada por Base10 Partners. Este fondo de venture capital, con sede en Silicon Valley, aportó la totalidad del capital en una instancia semilla. La compañía utilizará estos recursos para acelerar su crecimiento regional. Con una propuesta tecnológica que transforma la forma en que operan los equipos comerciales, Diio ha logrado captar el interés de inversionistas internacionales. La plataforma, que convierte datos dispersos en una narrativa útil para vendedores, mantiene un crecimiento mensual del 25 % y ya trabaja con más de 200 empresas en América Latina.

Ronda semilla encabezada por Base10 Partners

El fondo Base10 Partners fue el único participante de esta reciente ronda de capitalización. Según datos de Crunchbase, se trató de una ronda semilla donde se inyectaron US$2,5 millones. Esta inversión será destinada a consolidar la presencia de Diio en América Latina, así como acelerar su crecimiento. El fondo, fundado en San Francisco por Adeyemi Ajao y TJ Nahigian, se especializa en compañías que automatizan sectores tradicionales.

Base10 cuenta con un portafolio que incluye empresas como Notion, Figma, Stripe, Buk y Nowports. En esta ocasión, destacaron el impacto de Diio en la automatización de equipos de ventas. “Apoyamos a Diio porque no están simplemente construyendo otra herramienta de ventas, sino redefiniendo cómo operan los equipos comerciales”, señaló Rexhi Dollaku, General Partner de Base10 Partners.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de diio (@diio_com)

Una solución creada para equipos de ventas consultivas

Diio fue fundada por Paolo Colonnello y Nicolás Kipreos de la Fuente, emprendedores con experiencia en startups como Cornershop y Beetrack. Su plataforma se centra en automatizar tareas repetitivas para liberar tiempo a los vendedores. Con esta herramienta, se analizan interacciones como reuniones, llamadas y mensajes para obtener conclusiones accionables.

La solución identifica necesidades de los clientes, estima las probabilidades de cierre y entrega recomendaciones para mejorar el discurso comercial. Además, genera visibilidad para los equipos comerciales a través de una narrativa coherente. “Es como Google Maps pero para ventas: te muestra el paso a paso de cómo llegar del primer contacto, al cierre del negocio”, explicó Paolo Colonnello.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de diio (@diio_com)

Crecimiento sostenido y respaldo internacional

Diio ha logrado un crecimiento mensual del 25 %, consolidándose en el sector de inteligencia artificial para ventas consultivas. La plataforma ya cuenta con más de 200 empresas como clientes, incluyendo startups latinoamericanas como Buk, Xepelin, Fintoc, Mendel y Cobre.

En 2024, Diio fue seleccionada por Amazon AWS para su incubadora de startups. Ese mismo año, la compañía también concretó una ronda de financiamiento pre-semilla de US$750.000. En esa oportunidad participaron Fen Ventures, Salvador Said y Cristóbal Piñera como inversionistas.

Una visión clara y expansión regional

El objetivo actual de Diio es acelerar su expansión comercial en América Latina. Esta meta se alinea con su visión de transformar la manera en que trabajan los equipos de ventas. Gracias a esta ronda de capital, la empresa consolida su liderazgo en el mercado regional.

“El respaldo de un fondo como Base10 nos permite acelerar aún más el crecimiento de la compañía”, afirmó Colonnello en el comunicado oficial. La startup se perfila como un actor clave en la automatización comercial con base en inteligencia artificial.

Apuesta tecnológica con enfoque regional

El levantamiento de capital por parte de Diio representa un paso importante para el ecosistema tecnológico latinoamericano. Con el respaldo de Base10 Partners, la startup chilena fortalece su propuesta de automatización comercial. Su enfoque en inteligencia artificial, sumado al crecimiento constante, la posiciona como una referencia en el sector de ventas consultivas. Esta nueva etapa permitirá ampliar su impacto y continuar su expansión en la región.

También te puede interesar le

 

Zapia de Uruguay obtiene USD 7,5M en ronda liderada por Prosus Ventures

er: 

Relacionados Posts