sábado, octubre 18, 2025

Cuantico VP revela las startups argentinas más prometedoras rumbo a 2026

Tabla de contenidos

Argentina atraviesa un punto de inflexión para su ecosistema emprendedor. Tras años de inestabilidad macroeconómica, el país vuelve a destacar en América Latina como un centro de innovación con alto potencial de atracción de capital. El análisis de Cuantico VP sobre las Top Startups to Watch 2026 revela un panorama prometedor impulsado por la profesionalización de los fondos, la consolidación de la inversión temprana y la aparición de nuevas verticales en biotecnología, inteligencia artificial, salud digital, agtech y fintech.

Durante 2024, Argentina fue uno de los pocos ecosistemas regionales que mostró señales claras de recuperación, incluso liderando la mayor ronda de capital de riesgo del año: Ualá, con una Serie E de US$366 millones, evidenció la confianza renovada en la innovación local. Ahora, con mayor apertura económica y menos restricciones, el país atrae fondos internacionales hacia sectores donde su talento científico y tecnológico es competitivo a nivel global.

Para Cuantico VP, una Startup to Watch es aquella impulsada por talento, visión y capacidad transformadora. Las siguientes compañías encarnan ese espíritu, mostrando cómo la innovación argentina está redefiniendo industrias clave para el futuro regional.

Biotecnología y AgTech

El país consolida su liderazgo científico a través de startups que fusionan investigación biológica, inteligencia artificial y sostenibilidad.

Puna Bio

Especializada en insumos biológicos, Puna Bio utiliza microorganismos extremófilos de la Puna argentina para aumentar la productividad agrícola, regenerar suelos degradados y disminuir emisiones de carbono. Sus productos Kunza y Kanzama ya se usan en más de 800,000 acres en EE. UU., Brasil, Paraguay y Argentina. Su ronda Serie A fue liderada por Corteva Catalyst, con la participación inédita de la Fundación Bill & Melinda Gates en una startup argentina.

Calice AI

Calice AI combina inteligencia artificial y agronegocios para predecir el rendimiento y la calidad de los cultivos mediante ensayos virtuales, reduciendo hasta un 80 % la necesidad de pruebas físicas. Tras levantar 2,5 millones de dólares en una ronda seed liderada por Astanor, proyecta generar 800,000 USD en ingresos para 2025 con cultivos como maíz, soja, cebada, trigo y arroz.

Nunatak Biotech

Focalizada en restauración de suelos, Nunatak Biotech combina extremófilos antárticos con plantas de rápido crecimiento como el ryegrass para revitalizar tierras degradadas. La startup levantó 400,000 USD en pre-seed y busca alianzas con Green4Growth y GRIDX para aplicaciones agrícolas.

Giraffe Bio

Giraffe Bio aplica biomoléculas diseñadas con inteligencia artificial para optimizar la extracción de minerales como cobre y litio. Su plataforma híbrida de hardware, biología e IA incrementó un 20 % la recuperación de cobre y redujo los tiempos de extracción de litio de meses a horas, con más de 1,1 millones de dólares recaudados hasta la fecha.

IA y salud digital

Argentina también lidera en innovación médica y en soluciones que integran inteligencia artificial con diagnóstico y gestión sanitaria.

Oncoliq

Oncoliq apuesta por la detección temprana del cáncer mediante biopsias líquidas que analizan microARN en sangre, logrando un 91 % de sensibilidad. Actualmente realiza estudios piloto con 1,000 voluntarios para detectar cáncer de mama, en colaboración con el Hospital Militar y el Instituto Nacional del Cáncer.

Motivia

Motivia combina IA y ciencias del comportamiento para mejorar la adherencia de pacientes crónicos. Tras una ronda pre-seed de 1,2 millones de dólares liderada por Alaya Capital, redujo en un 87 % las readmisiones hospitalarias y en un 44 % la mortalidad de pacientes con insuficiencia cardíaca. Planea expandirse a México y Colombia en 2025.

Avedian

Avedian ofrece una plataforma integral de gestión de historias clínicas con IA predictiva, conectando hospitales, laboratorios y aseguradoras. Tras levantar 1 millón de dólares en pre-Serie A con Meet Capital, opera en cinco países y mantiene alianzas estratégicas con Globant Healthcare & Lifesciences AI.

Patagon AI

Patagon AI despliega agentes de inteligencia artificial para automatizar ventas y marketing en empresas de Ecuador y Argentina, logrando hasta 400 % de aumento en conversiones. Con 1,1 millones de dólares levantados de OneVC y 17Sigma, proyecta ingresos recurrentes de 2 millones de dólares en 2025, atendiendo clientes en cinco países de Latinoamérica.

Takenos

Takenos es una billetera digital cripto-fiat que facilita pagos internacionales y gestión multi-divisa para freelancers. Tras levantar 5 millones de dólares en seed, procesa más de 500 millones de dólares en transacciones con socios como Mastercard, Visa, Fireblocks y Bridge.

Fintech y Pagos Cross-Border

El ecosistema argentino también destaca por su dinamismo en pagos, remesas y soluciones de movilidad digital.

Remitee

Remitee conecta bancos, fintechs y minoristas para pagos instantáneos internacionales B2B2C. Con 20 millones de dólares recaudados liderados por Krealo, actualmente opera en 42 países, sirviendo a más de 40 instituciones y procesando parte de los 150 mil millones de dólares en remesas que se mueven anualmente en América Latina.

Movilidad y servicios

Autonomy

Autonomy ofrece una plataforma “rent-to-own”, adquiriendo vehículos para conductores que pueden comprarlos tras 12–18 meses. Con 1,5 millones de dólares levantados, actualmente cuenta con 200 vehículos y planea alcanzar 1,000 para 2025, con una inversión proyectada de 10 millones de dólares.

Vaitty (antes Rapihogar)

Vaitty ofrece servicios digitales de hogar y bienestar, gestionando más de 80,000 servicios anuales tras su rebranding en 2025. La plataforma busca expandirse hacia soluciones personalizadas basadas en datos y bienestar integral en el hogar.

Argentina: un ecosistema resiliente y competitivo

Las Top Startups to Watch 2026 de Cuantico VP confirman que Argentina se mantiene entre los ecosistemas más sólidos y resilientes de América Latina. La combinación de diversidad sectorial, visión global y capacidad para atraer capital internacional coloca al país en una posición estratégica para la próxima década de crecimiento.

El auge de startups en biotecnología, IA, fintech y salud demuestra que la innovación argentina no solo resiste, también lidera. Con modelos de negocio globales, enfoque científico y tracción demostrada, estas compañías están construyendo el futuro del emprendimiento tecnológico en la región y proyectando a Argentina como uno de los motores de integración y liderazgo en venture capital de América Latina.

También te puede interesar leer: 

¿Cómo lograr que las aceleradoras financien tu startup en Latinoamérica?

Relacionados Posts