El crecimiento de los fondos de inversión en México ha mostrado un avance sostenido, al representar actualmente el 13,5% del PIB nacional, de acuerdo con cifras de SAM Asset Management México. En los últimos 24 años, la penetración de esta industria se ha triplicado, al pasar del 4,3% al nivel actual, lo que evidencia un aumento en la cultura del ahorro y la inversión en el país.
Desde 2001, la industria ha registrado una tasa anual compuesta de 12,3%, reflejando un cambio estructural en la forma en que los mexicanos participan en los mercados financieros. Para Alejandro Martínez, CEO de SAM Asset Management México, este fenómeno representa una oportunidad de largo plazo que continuará fortaleciendo el sistema financiero nacional.

Factores que impulsan el auge de los fondos de inversión
El avance de la industria se explica por diversos factores estructurales que mantienen una perspectiva positiva para los próximos años, según el ejecutivo:
Bono demográfico: La amplia base joven de la población mexicana generará más ahorradores e inversionistas en el futuro.
Economía resiliente: México ha mostrado un dinamismo económico constante, incluso en contextos de incertidumbre global.
Inclusión financiera: Cada vez más ciudadanos participan en los mercados de inversión, reflejando una transformación en los hábitos de ahorro.
Desde 2008, se han sumado 13 millones de nuevos clientes al sistema, fortaleciendo la democratización del acceso a los fondos. Este crecimiento, combinado con una mejora sostenida en educación financiera, está consolidando a México como un mercado atractivo para las gestoras internacionales.
SAM Asset Management consolida su liderazgo en México
Santander Asset Management (SAM) celebra más de 30 años de presencia en el país y la gestión de 560.000 millones de pesos en activos, equivalentes a 29.500 millones de dólares, lo que representa el 10% de sus activos globales. A nivel mundial, la firma ha superado los 250.000 millones de euros en activos bajo gestión, posicionándose como una de las gestoras más relevantes del sector.
SAM opera en 10 países, con más de 800 colaboradores, de los cuales 200 son profesionales de inversión. Su estrategia combina experiencia global con conocimiento local, adaptando las soluciones de inversión a las condiciones del mercado mexicano.
El enfoque principal de la industria se mantiene en renta fija, aunque la firma prevé una diversificación gradual conforme se modifiquen las tasas de interés y las condiciones de los mercados financieros.
Perspectivas a largo plazo para la industria mexicana
La firma ratifica su confianza en México y proyecta un crecimiento sostenido en el sector. Cada vez más jóvenes muestran interés en convertir su ahorro en inversión, impulsando una economía más participativa y orientada al valor patrimonial.
SAM Asset Management prevé un escenario favorable, basado en tres pilares: crecimiento del ahorro, expansión de la educación financiera y sostenibilidad en las inversiones. La empresa considera que México será uno de los mercados de mayor expansión global en los próximos años, consolidando su papel dentro de la industria de fondos de inversión.
Confianza en el futuro del ahorro e inversión en México
El avance de los fondos de inversión en México refleja un cambio cultural profundo en la manera en que los ciudadanos gestionan su patrimonio. La combinación de estabilidad económica, inclusión financiera y una población joven augura un futuro prometedor para el sector. Con una participación creciente y una oferta más diversificada, el país consolida su posición como un mercado estratégico en el panorama financiero internacional.
También te puede interesar leer:





