viernes, noviembre 14, 2025

Cuantico VP revela las startups chilenas más prometedoras para 2026

Tabla de contenidos

En los verticales de SaaS, fintech, healthtech y retail, Cuantico VP destaca un listado de startups que posicionan a Chile como referente global para 2026 en innovación y tecnología.

Ciudad de México, 14 de noviembre de 2025. En los últimos años, Chile ha consolidado su lugar como un polo clave de innovación en América Latina, impulsando startups que no sólo redefinen sectores, sino que también captan la atención de los principales inversionistas internacionales.

En 2024, el ecosistema chileno de venture capital evidenció signos de madurez: según LAVCA, el país registró USD $205 millones en inversiones, posicionándose como el sexto mercado latinoamericano en captación de capital.

Este avance es resultado del liderazgo público-privado, con un rol histórico de CORFO y la participación estratégica de fondos internacionales, que han propiciado el surgimiento de compañías orientadas a la eficiencia, la resiliencia y el impacto sectorial. Chile ejemplifica la tendencia «camello» de la región, privilegiando la sostenibilidad y el crecimiento responsable por encima de la expansión acelerada.

La mirada de Cuantico VP para el país 

Chile's Top Startups to Watch For 2026 According to Cuantico VP.
Chile’s Top Startups to Watch For 2026 According to Cuantico VP.

La selección de las Top Startups to Watch de Cuantico VP responde a diversos criterios y factores que se unen para destacar lo más sobresaliente del país. De acuerdo con Jose Kont, director ejecutivo de la firma “buscamos compañías con equipos fundadores de ejecución probada, innovación tecnológica verdaderamente disruptiva y métricas de tracción validadas por el mercado. Valoramos sobre todo el potencial de transformación sectorial y la capacidad de atraer capital institucional —con el respaldo de rondas lideradas por fondos regionales y aceleradoras—, así como el potencial de crear efectos multiplicadores en el ecosistema regional.”

SaaS / Inteligencia Artificial

Reúne startups que ofrecen soluciones basadas en software como servicio (SaaS) y plataformas de inteligencia artificial (IA) para automatizar y optimizar procesos empresariales. Estas compañías utilizan tecnología avanzada para transformar áreas clave como ventas, gestión de personas, recaudación de pagos y administración de restaurantes, permitiendo mayor eficiencia, mejores decisiones y escalabilidad.

diio – Inteligencia de Conversaciones para Ventas

¿Qué hace? diio es una plataforma de inteligencia artificial nativa para equipos de ventas consultivas. Actúa como asistente de ventas impulsado por IA, escuchando reuniones, llamadas y mensajes para entregar retroalimentación en tiempo real, automatizar tareas como actualización de CRM y sugerir acciones concretas para cerrar más negocios.

Hecho relevante: En solo un año desde su lanzamiento, diio logró un crecimiento del 25% mensual y fue seleccionada por Amazon AWS en 2024 para su incubadora entre más de 4.700 startups. La startup sirve a más de 200 empresas en América Latina, incluyendo Buk, Xepelin, Fintoc, Vambe y Betterfly.

Capital recibido: USD $3.25 millones en total. Ronda pre-semilla de USD $750,000 en 2024 (Fen Ventures), seguida de una ronda semilla de USD $2.5 millones en mayo 2025 liderada por Base10 Partners.

Rankmi – Plataforma de Gestión de Capital Humano

¿Qué hace? Rankmi es una plataforma integral AI-First que aplica inteligencia artificial en cada proceso de Recursos Humanos para automatizar todos los procesos de gestión de personas en una sola ubicación. Desde nómina, talento, beneficios hasta comunicación, liberando a equipos de tareas repetitivas y conectando todos los datos en un solo lugar.

Hecho relevante: Rankmi se fusionó con Osmos (proveedor mexicano de HCM y nómina) en 2023, fortaleciéndose como líder en el segmento Modern HR Tech en México. En 2025, Rankmi celebró su 10º aniversario cerrando una extensión de Serie A de USD $11 millones y consolidando un modelo AI-First.

Capital recibido: USD $59 millones en total aproximadamente. Serie A de USD $48 millones liderada por SoftBank Latin America Fund (2023) que incluyó la fusión con Osmos, seguida de una extensión de Serie A de USD $11 millones liderada por Kayyak Ventures (octubre 2025).

AgendaPro – Software de Gestión de Citas

¿Qué hace? AgendaPro permite a dueños de negocios cobrar a sus clientes en línea y agendar citas fácilmente. Es una plataforma todo-en-uno para negocios de servicios por cita que simplifica operaciones diarias mediante funcionalidades como agendamiento online, recordatorios automáticos, campañas de marketing, pagos integrados, informes de gestión y herramientas adaptadas a legislación local como facturación electrónica.

Hecho relevante: AgendaPro cuenta con más de 20,000 comercios activos en la región y una facturación anual de USD $10 millones. La startup lanzó «Julia», una recepcionista virtual impulsada por IA que responde consultas de clientes en tiempo real, gestiona agendas fuera del horario laboral y entrega atención sin interrupciones.

Capital recibido: USD $35 millones en Serie B (agosto 2025).

Inversores: Riverwood Capital (líder), Kayyak Ventures, entre otros. 

En el marco de ETM / Impactaland, Cuantico VP presentará los detalles sobre la elaboración de este Ranking y las compañías que fueron reconocidas. Más detalles e información del evento en el enlace: Chile’s Top Startups To Watch For 2026.

Toteat – Software de Gestión para Restaurantes

¿Qué hace? Toteat es un software SaaS All-in-One que provee administración de POS en tiempo real, generación de reportes, gestión de inventario y manejo de procesos para restaurantes. Permite digitalizar pedidos, inventarios, pagos y administración multi-local en un solo sistema, procesando más de 100 millones de órdenes de restaurantes al año.

Hecho relevante: Toteat atiende a más de 4,500 clientes y 250,000 usuarios activos en toda América Latina. La compañía está apostando fuertemente por ampliar su producto incorporando IA en sus procesos internos y en su software para desarrollar soluciones que optimicen la gestión gastronómica.

Capital recibido: USD $7.4 millones en última ronda (septiembre 2025). Anteriormente levantó USD $3.5 millones.

Inversores: Taram y Morro Ventures (líderes última ronda).

Magnar AI – Asistente Legal de Inteligencia Artificial

¿Qué hace? Magnar AI es una plataforma legaltech que mejora el trabajo de abogados a través de IA. El sistema está entrenado con millones de documentos regulatorios y legales (legislación, fallos de la Corte Suprema, SII, CMF, Contraloría y Tribunal Constitucional) para entregar respuestas altamente confiables, ofreciendo herramientas para resumen de casos, investigación legal, redacción de demandas y un chatbot asistente de IA.

Hecho relevante: A pesar de tener solo cinco meses desde su fundación, Magnar AI logró un crecimiento del 100% mes a mes y cuenta con más de 5,000 abogados registrados, incluyendo 100 clientes individuales y 30 cuentas corporativas. La startup proyecta superar USD $1 millón en ingresos anuales recurrentes durante el primer trimestre de 2026.

Capital recibido: USD $300,000 en ronda pre-seed (octubre 2025).

Inversores: Buenaonda (vehículo de inversión de cofundadores de Cornershop), Platanus Ventures, Punto Cero Ventures, y ángeles destacados de la región. 

Fintech

Incluye compañías que desarrollan plataformas tecnológicas para optimizar servicios financieros y democratizar el acceso al crédito y a productos bancarios. Estas startups aprovechan tecnologías digitales y análisis de datos para hacer más rápidos, accesibles y seguros los procesos de financiamiento y pagos tanto para empresas como para consumidores.

 Toku – Plataforma de Recaudación de Pagos

¿Qué hace? Toku es una plataforma SaaS de cuentas por cobrar que redefine la recaudación de pagos en América Latina a través de PRM (Payment Relationship Management). Ayuda a empresas a automatizar ingresos y entregar experiencias de pago sin fricciones, integrándose con sistemas ERP, bancos y rieles de pago para automatizar cobranzas y gestionar procesos de pago.

Hecho relevante: Con esta ronda, Toku y su CEO Cristina Etcheberry lograron la Serie A más grande levantada por una fundadora mujer en América Latina. En 2024, Toku duplicó sus ingresos, triplicó su volumen total de pagos y registró una tasa de retención neta de dólares del 160%.

Capital recibido: USD $55 millones en total. Serie A inicial de USD $9.3 millones (abril 2024) y extensión de Serie A de USD $48 millones (abril 2025).

Inversores: Oak HC/FT (líder), Gradient Ventures (Google), F-Prime Capital, Clocktower, Y Combinator, Honey Island.

Creditú – Fintech de Financiamiento Habitacional

¿Qué hace? Creditú es una plataforma fintech que provee acceso al financiamiento habitacional, especializada en créditos para pie hipotecario y créditos hipotecarios. Permite a familias sin ahorros suficientes acelerar la compra de su primera vivienda hasta en 11 años, utilizando IA aplicada al análisis crediticio que permite aprobar solicitudes hasta cuatro veces más rápido que la banca tradicional.

Hecho relevante: Desde su fundación en 2017, Creditú ha originado más de USD $800 millones en créditos, facilitando el acceso al hogar propio a más de 12,000 familias en Chile, Brasil y Perú. En 2024, el 55% de sus clientes fueron mujeres jefas de hogar, 14% familias inmigrantes y casi 90% de sus clientes en Chile provienen de poblaciones de bajos ingresos.

Capital recibido: USD $6 millones en Serie A (octubre 2025).

Inversores: ALIVE Ventures (líder), L4 Venture Builder (co-líder).

Healthtech & Biotech

Esta vertical integra startups que innovan en los sectores de biotecnología y salud, desarrollando tecnologías disruptivas que impactan la agricultura, la acuicultura, la nutrición y el bienestar. Sus propuestas buscan transformar procesos tradicionales mediante soluciones sustentables y eficientes, como ingredientes cultivados en laboratorio, tratamientos para peces, digitalización de servicios médicos y reembolsos de salud.

Luyef – Biotecnología de Agricultura Celular

¿Qué hace? Luyef es una startup de deep biotech pionera en soluciones de fermentación de precisión y tecnología basada en células. Desarrolla tecnologías para escalar la producción de carne cultivada a niveles industriales, utilizando fermentación de precisión para producir proteínas animales. Su ingrediente TAMEE (mioglobina bovina) está diseñado para mejorar el sabor y color de productos cárnicos de origen vegetal y cultivados.

Hecho relevante: Luyef fue nombrada una de las Deep Tech Pioneers de Hello Tomorrow. La startup busca reemplazar componentes derivados de animales costosos para impulsar la escalabilidad de la producción de carne cultivada mientras reduce costos y mejora la sostenibilidad.

Capital recibido: USD $1.25 millones en grants (2024). Aproximadamente USD $1 millón de CORFO y USD $250,000 del Good Food Institute (GFI). 

Inversores: CORFO (Agencia de Desarrollo Económico de Chile), Good Food Institute, Sustainable Food Ventures, Big Idea Ventures, The Ganesha Lab.

Aquit – Biotecnología para Acuicultura Sostenible

¿Qué hace? Aquit desarrolla tratamientos preventivos para infecciones en peces que reemplazan antibióticos, mejoran las tasas de supervivencia e impulsan la inmunidad natural. La startup está enfocada en escalamiento de producción y desarrollo de una plataforma bioinformática y de IA para nuevos productos en acuicultura.

Hecho relevante: En ensayos iniciales con salmón, Aquit logró una tasa de supervivencia del 85% contra Tenacibaculum (una amenaza emergente en Chile) y 50% contra SRS (septicemia rickettsial del salmón), una de las bacterias intracelulares más difíciles de combatir. La startup ganó el premio de sostenibilidad en el Global Aquaculture Challenge 2021.

Capital recibido: USD $832,000 en ronda pre-seed (marzo 2025).

Inversores: Hatch Blue (líder), GRIDX, Ocean Impact Organisation, CORFO, inversionistas estratégicos.

Gokei – Plataforma de Reembolsos de Salud

¿Qué hace? Gokei es una healthtech que reimagina la salud en América Latina simplificando el sistema de reembolsos médicos. Ha desarrollado una plataforma digital que permite a pacientes gestionar gastos de salud de forma simple, adjuntar fotos de boletas y comprobantes, y rendir a Isapre y/o Seguro Complementario al instante, administrando todos los documentos en un solo lugar.

Hecho relevante: Gokei ha reembolsado ya más de USD $2.5 millones en gastos de salud para miles de pacientes en Chile. La startup planea lanzar un modelo «atiéndete ahora, paga después» en alianza con Examedi, permitiendo a pacientes acceder a atención médica inmediata y pagar en cuotas.

Capital recibido: USD $200,000 en ronda seed (septiembre 2025).

Inversores: Buenaonda y ángeles estratégicos.

Retail & Ecommerce

Agrupa startups que reinventan la venta minorista y el comercio digital a través del uso innovador de tecnología. Estas empresas potencian el acceso y la gestión de productos físicos mediante plataformas digitales, inteligencia artificial, automatización y logística, generando experiencias de compra más cómodas, rápidas y sostenibles para los consumidores.

Reite – Tiendas Autónomas Inteligentes

¿Qué hace? Reite transforma refrigeradores, gabinetes y establecimientos comerciales en puntos de venta inteligentes y autónomos a través de cámaras e IA. Los clientes escanean un código QR, abren la tienda, toman productos y el sistema identifica y cobra automáticamente los artículos, reduciendo los tiempos de compra de minutos a segundos.

Hecho relevante: Reite fue seleccionada en la tercera generación del Programa Discovery-A y cuenta con más de 120 mini tiendas desplegadas en Chile en 7 regiones, en mineras, oficinas, gimnasios, clínicas, condominios y universidades. La startup ganó el programa BUILD e IGNITE de Start-Up Chile y actualmente está en el cohort GROWTH.

Capital recibido: USD $700,000 en ronda seed (julio 2025) a través del programa Discovery-A.

Inversores: Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, Invexor Venture Partners (a través de Discovery-A), Start-Up Chile.

Vestua – Marketplace de Moda de Segunda Mano

¿Qué hace? Vestua es un marketplace de moda de segunda mano que ofrece diseños y patrones de ropa para hombres y mujeres. Es una plataforma de e-commerce para amantes del resale que cambia la forma en que los clientes latinoamericanos dan una segunda vida a artículos pre-utilizados a través de su robusta plataforma de logística y tecnología, aprovechando IA y automatizando descripción de productos, imágenes y precios.

Hecho relevante: Vestua marcó la primera inversión de H&M en América Latina. La startup opera en Chile y México, y ha desarrollado tecnología que le permite escalar su oferta a un ritmo acelerado, trabajando con varios de los retailers más grandes de la región potenciando su oferta de resale. 

Capital recibido: USD $2.1 millones en ronda liderada por H&M

Inversores: H&M (líder), Manutara, entre otros.

Chile como hub regional

De acuerdo con Isra García, CEO de Startuplinks “Desde nuestra perspectiva vemos que Chile reafirma su rol como hub regional de startups, con un pipeline robusto que evoluciona al ritmo del capital global y la innovación profunda. El énfasis en verticales de SaaS, fintech, healthtech y retail, junto a criterios rigurosos de selección como los de Cuantico VP, marca una ruta clara hacia nuevas historias de éxito e impacto transformador para toda la región.

Relacionados Posts