La ALAS Annual Summit 2025 marcó un antes y un después en la historia de la innovación regional. Celebrada los días 17 y 18 de octubre de 2025 en Curitiba, Brasil, la primera Cumbre Anual de Líderes de la Alianza Latinoamericana de Startups (ALAS) reunió a más de 200 líderes de 16 países, consolidando un espacio único de integración, cooperación y visión compartida para el futuro emprendedor de América Latina.
Un punto de encuentro para líderes e innovadores de toda la región
Durante dos días de intensa actividad, la cumbre congregó a representantes de gobiernos, fondos de inversión, bancos de desarrollo, aceleradoras, hubs de innovación y startups de impacto, en un ambiente enfocado en fortalecer alianzas y diseñar estrategias conjuntas para un ecosistema más integrado.
“ALAS está reinventando la historia de la innovación latinoamericana, no como espectadores del futuro, sino como sus arquitectos”, destacó Junior Rodrigues, presidente de ALAS, durante la apertura del evento.
La agenda se desarrolló en espacios emblemáticos como el campus de la Universidad Pontificia Católica de Paraná (PUCPR) y Hotmilk, su reconocido hub de innovación. Los asistentes participaron en paneles, plenarias, visitas técnicas y experiencias culturales que consolidaron a Curitiba como modelo de ciudad innovadora y sostenible.
Dos días de aprendizaje, colaboración y experiencias inmersivas
Entre las actividades más destacadas estuvieron las visitas a los unicornios MadeiraMadeira y Olist, además de recorridos por los principales hubs de innovación impulsados por el Vale do Pinhão.
Las jornadas culminaron con espacios de networking en el Pinhão Hub y el Hard Rock Café Curitiba, donde líderes de toda la región compartieron ideas, aprendizajes y nuevas oportunidades de colaboración.
El segundo día estuvo centrado en el campus de la PUCPR, con más de 10 paneles que abordaron desafíos y oportunidades para los ecosistemas latinoamericanos. El cierre estuvo a cargo de Francisco Destino, coach especializado en liderazgo, quien dejó valiosas reflexiones sobre el papel del emprendedor en la transformación regional.
El Communiqué ALAS 2025: una hoja de ruta para la integración regional
Uno de los momentos más esperados del encuentro fue la presentación del Communiqué ALAS 2025, un documento colaborativo elaborado por más de 600 líderes de 24 países, que propone una visión común para el fortalecimiento del ecosistema de innovación latinoamericano.
El texto reúne siete recomendaciones estratégicas y decenas de proyectos concretos orientados a impulsar la cooperación en áreas clave como:
Inversión transfronteriza e integración financiera.
Innovación abierta y políticas públicas para startups.
Formación de talento y movilidad emprendedora.
Sostenibilidad, diversidad e impacto social.
Infraestructura digital y gobernanza colaborativa.
“Esta Cumbre fue más que un encuentro de liderazgos: fue un hito histórico con recomendaciones concretas que guiarán el futuro emprendedor e innovador de toda América Latina. Curitiba quedará en la historia como la ciudad que presenció este nuevo comienzo”, afirmó Junior Rodrigues.
Santa Cruz de la Sierra será la sede de la edición 2026
Al cierre del evento, se anunció oficialmente que la segunda edición de la Cumbre ALAS se realizará en 2026 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, una ciudad estratégica situada en la región amazónica que se consolida como polo emergente de innovación, sostenibilidad y emprendimiento.
“Santa Cruz representa el espíritu de la nueva generación latinoamericana: diversa, creativa, conectada y profundamente comprometida con el futuro sostenible de nuestra Amazonía. En 2026 seguiremos juntos, fortaleciendo puentes y ampliando nuestro impacto continental”, señaló Rodrigues.
Un movimiento continental hacia la colaboración y el impacto
Con esta primera edición, la Cumbre ALAS se consolida como el principal espacio de cooperación, liderazgo y construcción colectiva para el desarrollo sostenible e innovador de América Latina, fortaleciendo la visión de un continente más conectado, inclusivo y competitivo frente a los desafíos globales.