viernes, agosto 1, 2025

Carabela y su nuevo fondo de USD 20M para invertir en Deep Tech

Tabla de contenidos

La firma de venture capital (VC) Carabela, que invierte en etapa pre-seed, anunció el lanzamiento de su Fondo II por US$ 20 millones, con el que busca respaldar a 25 startups deep tech en etapa temprana lideradas por fundadores latinoamericanos.

El fondo estará enfocado en empresas B2B con base científica o de ingeniería que estén transformando sectores tradicionales como finanzas, salud y agricultura. “Apoyamos a fundadores que construyen lo que otros aún no entienden. Nos interesa lo que es técnicamente difícil y comercialmente contraintuitivo”, afirma el equipo de Carabela.

Javier Sánchez, managing Partner de Carabela

 

El nuevo fondo de Carabela

Carabela busca liderar rondas pre-seed en startups escalables con impacto tangible que innoven con tecnologías emergentes, como Inteligencia Artificial generativa, blockchain, Internet de las Cosas (IoT) y semiconductores.

En cuanto a los tickets, estos serán por US$ 500.000 en promedio.

Los focos que ha definido el VC son:

    • Anomalías: startups que se desmarcan de las modas del mercado. Invierten en verticales conocidos solo si la propuesta es radicalmente distinta.

    • B2B-first: modelos con profundidad vertical y espacio para expandirse. Evitan nichos pequeños y B2C tradicionales.

    • Tecnología en el borde de adopción: soluciones basadas en IA, blockchain o IoT aplicadas de forma no obvia.

    • Impacto real: proyectos que además de ser viables comercialmente, mejoren el planeta y la sociedad.

    • Equipos excepcionales: no invierten en fundadores solos. Evalúan rasgos como resiliencia, claridad y colaboración a través de entrevistas estructuradas y el apoyo de su red de LPs, que incluye científicos de IA, ejecutivos de tecnología y corporate VCs.

Este nuevo fondo por US$ 20 millones es el segundo del vehículo de inversión fundado en Guadalajara, México en 2013. El primer fondo fue lanzado en 2020 por un total de US$ 4 millones, los que fueron desembolsados en un total de 16 startups de 11 diferentes sectores. Un 25% de las empresas cuentan con mujeres cofundadoras.

El proceso de scouting

La firma opera con un proceso de evaluación ágil que se inicia con una postulación online. Tras rellenar el formulario, el VC enviará una respuesta al founder team en el plazo máximo de una semana.

En caso de avanzar, el proceso incluye tres etapas para los emprendedores: un análisis técnico y de negocio, entrevistas situacionales al equipo fundador, y finalmente el comité de inversión y due dilligence, todo en un plazo estimado de cuatro a seis semanas desde el primer contacto.

Para postular se debe rellenar el formulario de de este link.

Relacionados Posts