CoreNest anunció un fondo de inversión de riesgo de $25 millones, destinado a potenciar startups establecidas en El Salvador. El programa apoyará hasta 300 empresas emergentes legalmente constituidas, sin importar si su capital es local o extranjero. Cada startup seleccionada recibirá financiamiento y formación para fortalecer su modelo de negocio, además de acceso a una red global de mentores y aliados estratégicos.
El programa busca atraer más inversión internacional al país, consolidando a El Salvador como un hub de innovación tecnológica, especialmente en sectores de e-commerce, fintech, inteligencia artificial y blockchain. La iniciativa también promete generar empleo y dinamizar la economía local.

Proceso de selección y financiamiento
El proceso de CoreNest se estructurará en varias etapas. Desde este mes y hasta diciembre de 2025, todas las startups interesadas podrán postularse a través del sitio web oficial. Se espera que más de 2,000 startups latinoamericanas participen en esta convocatoria.
En febrero de 2026 se realizará la preselección de las empresas y se elegirán las 25 startups finalistas. Cada una recibirá un financiamiento de $125,000. Además, se integrará un programa de 12 semanas enfocado en:
Desarrollo y fortalecimiento del modelo de negocios.
Capacitación en gestión empresarial y tecnológica.
Acceso a mentorías y apoyo estratégico global.
Alianzas estratégicas y beneficios para startups
La iniciativa cuenta con respaldo del gobierno salvadoreño y alianzas con instituciones clave. Entre los socios destacan CoreNest Capital, Instituto Key, Davivienda y Publimovil. El apoyo gubernamental incluye asesoría en regulaciones, incentivos fiscales y documentación legal para operar en el país.
Los beneficios para las startups incluyen:
Financiamiento directo para expansión.
Acceso a mentores y expertos tecnológicos.
Red global de contactos y oportunidades.
Seguridad jurídica y facilidades para establecer residencia empresarial.
El Salvador, un hub de innovación en Centroamérica
Según el estudio de Cuantico VP sobre Centroamérica 2023, El Salvador y Costa Rica son los países con mayor actividad en venture capital en la región, lo que resalta el potencial del país para convertirse en un hub de innovación tecnológica en Latinoamérica. El fondo de CoreNest refuerza esta posición, generando oportunidades de inversión y consolidando un ecosistema de startups competitivo y conectado a nivel internacional.
Impacto esperado en el ecosistema de innovación
La ministra de Economía, María Luis Hayem, destacó que el fondo fortalecerá la economía y el ecosistema de innovación, valorado en más de $370 millones en 2023. Se proyecta que el fondo inicial de $25 millones crecerá hasta $100 millones en los próximos años.
La iniciativa permitirá atraer más fondos extranjeros, consolidar alianzas con empresas como Google, Microsoft, AWS y Meta, y generar empleo en sectores estratégicos. CoreNest busca posicionar a El Salvador como un referente en innovación tecnológica dentro de Latinoamérica, fortaleciendo tanto a emprendedores locales como a empresas internacionales.
Hacia un ecosistema más sólido
El fondo de CoreNest representa un paso significativo en la construcción de un ecosistema de innovación robusto en El Salvador. La combinación de financiamiento, capacitación y alianzas estratégicas permitirá que las startups crezcan y generen empleo, al tiempo que posiciona al país como un destino atractivo para la inversión tecnológica. Este programa consolida un enfoque proactivo en el desarrollo empresarial, contribuyendo a la sostenibilidad y competitividad del sector de startups en la región.
También te puede interesar leer:
Aceleradoras en Latinoamérica: clave para el futuro de las startups





