DRUO aseguró una ronda semilla liderada por Global PayTech Ventures, destinada a ampliar el acceso a su infraestructura de pagos directos para más comercios regionales. La inversión fue anunciada como un paso clave para escalar su red patentada, diseñada para conectar instituciones financieras y habilitar cobros eficientes desde cuentas bancarias internacionales. La fintech opera desde Miami y actualmente enlaza más de 10.000 entidades, atendiendo a cerca de un millón de usuarios en Estados Unidos y América Latina. Su capacidad tecnológica permite reducir costos de transacción hasta 0,5 %, mientras fortalece la protección contra fraude con niveles superiores a los sistemas tradicionales.
La aplicación reportó un crecimiento interanual del 188 % durante el tercer trimestre de 2025, tras alcanzar un volumen procesado superior a los US$294 millones desde 2022. Su solución responde a una brecha persistente en el sistema global de pagos, relacionada con la necesidad de cobrar directamente a cualquier cuenta bancaria. Este avance fue destacado por su equipo fundador como un cambio estructural para comercios que buscan alternativas seguras y económicas dentro de mercados digitales en expansión.

La red de pagos directos que impulsa a DRUO
La empresa desarrolla un método de débito directo capaz de eliminar múltiples intermediarios en los procesos de cobro, permitiendo transacciones rápidas y con acceso directo al origen de los fondos. Este modelo habilita pagos casi gratuitos y con un nivel de confiabilidad que incrementa la protección contra fraude hasta veinticinco veces en comparación con alternativas convencionales. Su eficiencia fue resaltada por su equipo directivo como un factor que transforma las operaciones de comercios en distintos segmentos regionales.
Javier Pérez, fundador y socio director de Global PayTech Ventures, señaló que la simplicidad de DRUO constituye un elemento diferenciador dentro del ecosistema internacional. Según el ejecutivo, la compañía está creando una nueva categoría en la industria al reducir fricciones históricas asociadas con los cobros directos. Este avance beneficia a comercios interesados en realizar operaciones más rentables mediante una infraestructura unificada y optimizada.
Elementos clave del modelo de DRUO:
Eliminación de intermediarios para pagos más rápidos.
Reducción de costos transaccionales a niveles mínimos.
Fortalecimiento del control sobre operaciones realizadas.
Acceso a cuentas bancarias internacionales mediante una sola integración.
Expansión regional y modelos de adopción de DRUO
Las operaciones de DRUO se han extendido hacia mercados como México, Colombia y Perú, donde su propuesta tecnológica encontró alta demanda. La compañía estimó que su red responde a necesidades específicas de comercios que requieren herramientas eficientes para realizar cobros internacionales. Esta cobertura fue fortalecida mediante acuerdos institucionales que facilitaron la adopción de su sistema de pagos directos a mayor escala.
La infraestructura de la fintech fue valorada como una alternativa estratégica para empresas que buscan reducir riesgos y aumentar la rentabilidad. Su crecimiento se consolidó gracias a su capacidad para conectar múltiples entidades financieras desde un solo punto, facilitando la gestión de pagos regionales. Esta expansión se proyecta como un elemento determinante para fortalecer su presencia en mercados altamente competitivos.
Un avance estructural para el sistema de pagos
El cierre de la ronda semilla de DRUO representa un impulso relevante para consolidar una infraestructura que redefine los procesos de cobro directo. Su modelo de pagos ofrece beneficios tangibles para comercios que buscan eficiencia, seguridad y costos reducidos dentro de operaciones digitales regionales. Con el respaldo de Global PayTech Ventures, la compañía fortalece una propuesta que avanza hacia una nueva categoría en el panorama mundial.
También te puede interesar leer:





