martes, octubre 21, 2025

Eywa Biotech cierra ronda semilla de USD 2.5M liderada por Tim Draper

Tabla de contenidos

Eywa Biotech, la startup latinoamericana de biotecnología fundada por Victoria Costa Paz, cerró una ronda semilla de USD 2,5 millones liderada por Tim Draper. La inversión permitirá escalar la producción sostenible de psilocibina y otros compuestos psicodélicos de grado clínico, dirigidos a nuevas terapias de salud mental. La compañía, con base en Montevideo, combina biología sintética e ingeniería genética para producir moléculas de manera eficiente, reduciendo costos y tiempos.

Con esta ronda, Eywa Biotech apunta a consolidarse como un actor global en biotecnología, destacando la participación de mujeres en startups y abriendo un capítulo prometedor en tratamientos innovadores para pacientes de América Latina y otros continentes.

Innovación y modelo de producción de Eywa Biotech

Eywa Biotech utiliza biología sintética e ingeniería genética para desacoplar la producción de compuestos psicodélicos de recursos naturales finitos. Este modelo permite ciclos de biosíntesis de uno a dos días, frente a semanas o meses en métodos tradicionales. La eficiencia del proceso reduce costos hasta cinco veces, facilitando la accesibilidad de los compuestos a farmacéuticas y centros de investigación.

Además, la startup firmó cartas de intención con instituciones en América Latina, Norteamérica y Australia. Incluso, la principal distribuidora de drogas psicodélicas ha mostrado interés en acceder a sus productos. Estos avances refuerzan la estrategia de Eywa Biotech de posicionarse como referente en terapias psicodélicas sostenibles y escalables.

Entre los beneficios de su modelo destacan:

  • Producción rápida y eficiente de psilocibina y otros compuestos.

  • Reducción significativa de costos y tiempo.

  • Capacidad de abastecer a farmacéuticas y centros de investigación globalmente.

  • Desarrollo de patentes con exclusividad de hasta 20 años.

Trayectoria de Victoria Costa Paz y liderazgo en Eywa Biotech

Victoria Costa Paz, de 28 años, pasó de marketing en Coca-Cola y proyectos de innovación en Santander a fundar Eywa Biotech en 2022. Su experiencia en startups internacionales le permitió comprender la importancia de combinar ciencia y negocios. La emprendedora logró convencer a Tim Draper, inversor de Tesla y SpaceX, de apostar por su proyecto tras tres años de seguimiento, participación en “Meet the Drapers” y encuentros estratégicos en Montevideo y Estados Unidos.

Costa Paz destaca que la pandemia aceleró la crisis de salud mental en América Latina, donde se estima que una de cada cuatro personas enfrentará un trastorno en su vida. Su liderazgo se centra en ofrecer terapias psicodélicas seguras y de calidad farmacéutica, permitiendo a psiquiatras acceder a medicamentos innovadores que amplíen las opciones de tratamiento.

Su enfoque combina ciencia, innovación y sostenibilidad, buscando transformar Eywa Biotech en una “pharma” global capaz de producir medicamentos accesibles para millones de pacientes. La inversión de Draper y otros fondos respalda este crecimiento y confirma la confianza en el potencial de la compañía.

Perspectivas y próximos pasos

Con la ronda semilla cerrada, Eywa Biotech planea:

  1. Escalar su capacidad industrial hasta 200 litros con validación GMP.

  2. Optimizar procesos genéticos y desarrollar nuevas patentes.

  3. Expandir presencia comercial en América Latina, Estados Unidos, Europa y Australia.

La compañía también inició trámites de patentes en Estados Unidos y evalúa extenderlas a otros mercados estratégicos, asegurando exclusividad por dos décadas. Este plan permitirá que compuestos psicodélicos de grado clínico estén disponibles de manera accesible y segura.

Un futuro prometedor para la biotecnología latinoamericana

Eywa Biotech demuestra cómo la combinación de liderazgo femenino, innovación y sostenibilidad puede impulsar la salud mental global. La startup se consolida como referente de terapias psicodélicas, con proyecciones claras de expansión y validación científica. La inversión de Tim Draper no solo aporta capital, sino también confianza en que América Latina puede participar de las grandes ligas de la biotecnología, marcando un precedente positivo en la industria y abriendo oportunidades para futuros emprendimientos científicos en la región.

También te puede interesar leer: 

Eden cierra ronda Serie A de USD 22M liderada por Sierra Ventures

Relacionados Posts