viernes, mayo 9, 2025

Gigante Cencosud adquiere a la Startup Uruguaya Vopero

Tabla de contenidos

La empresa uruguaya de moda circular Vopero, dedicada a la reventa de ropa de segunda mano, ha sido adquirida por Cencosud, uno de los retailers más importantes de América Latina. Esta transacción marca la primera compra de una startup realizada por Cencosud Ventures, su división de capital de riesgo corporativo, creada en 2021. La compra refuerza el compromiso del gigante chileno con la moda sustentable y el mercado de la reventa, a través de la integración de Vopero en su estrategia de retail.

Vopero y Cencosud: una alianza estratégica para impulsar la moda circular

Vopero
Alejandro Esperanza, Maggie Ferber e Ignacio Cattivelli

Con esta adquisición, Cencosud se convierte en el principal accionista de Vopero, compañía que ha logrado posicionarse como líder en la reventa de ropa de segunda mano en América Latina. Fundada en 2020 por los emprendedores Alejandro Esperanza, Maggie Ferber e Ignacio Cattivelli, Vopero ha creado una plataforma que facilita la compra y venta de ropa usada en excelentes condiciones, brindando a los consumidores una opción sostenible en un mercado de moda cada vez más consciente del impacto ambiental.

Cencosud, por su parte, se apoya en la experiencia de Vopero para integrar la moda circular en su estrategia de retail, particularmente a través de sus tiendas París, uno de los principales retailers de moda en Chile. El objetivo de esta adquisición es consolidar a París como líder en moda sustentable en la región. Maggie Ferber, cofundadora de Vopero, señaló que esta transacción coloca a la compañía en un lugar clave para aprovechar el enorme potencial de crecimiento del mercado de moda circular, que se estima alcanzará los 40.000 millones de dólares en América Latina hacia 2030.

Vopero y su impacto en el mercado de ropa de segunda mano

La industria de la moda circular está tomando fuerza en todo el mundo, y América Latina no es la excepción. A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de los efectos negativos de la moda rápida en el medio ambiente, la reventa de ropa se ha convertido en una alternativa atractiva. El mercado global de ropa de segunda mano está proyectado para alcanzar los 367.000 millones de dólares para 2029, con un crecimiento 2,7 veces superior al del mercado global de ropa en general, según un informe de thredUp.

En América Latina, aún existen varios desafíos para que el comercio de ropa usada se masifique, principalmente relacionados con la falta de plataformas eficientes para la compra y venta de estos productos. Sin embargo, startups como Vopero, Devolut y Reversso están liderando el cambio, desarrollando soluciones tecnológicas que simplifican el proceso de reventa y fomentan la confianza entre consumidores y vendedores.

La plataforma de Vopero se caracteriza por su enfoque de «resale-as-a-service», lo que significa que facilita la reventa de productos para los minoristas y marcas de moda mediante una solución integral, que abarca la inspección, etiquetado, fotografía y distribución de productos. Este modelo permite a los vendedores aprovechar una infraestructura de ventas omnicanal sin tener que preocuparse por la logística o el manejo de inventario, lo que simplifica significativamente la experiencia tanto para vendedores como compradores.

Vopero

El potencial del mercado de reventa en América Latina

Vopero, que comenzó como una plataforma completamente digital, ha decidido expandir su modelo de negocio con la inclusión de tiendas físicas, apoyada por la experiencia de Cencosud en retail. De acuerdo con Alejandro Esperanza, cofundador y CEO de Vopero, la expansión de la plataforma a otros países de América Latina, como México, Brasil y Colombia, ha sido exitosa, y el impacto de la empresa ha sido inmediato, con una tasa de retorno de clientes del 70% después de su primera compra.

El mercado de reventa de ropa está ganando terreno, especialmente entre las generaciones más jóvenes, que buscan opciones de moda accesibles y sostenibles. Vopero ha logrado atraer a más de 3.000 vendedores en su plataforma, entre los que se incluyen tiendas y marcas de moda. En menos de un año, la empresa ha procesado más de 80.000 productos, demostrando el enorme potencial de crecimiento de este mercado en la región.

Una oportunidad de crecimiento sostenible para Cencosud

Para Cencosud, la adquisición de Vopero representa una oportunidad única para consolidar su compromiso con la sostenibilidad y liderar el cambio hacia un modelo de retail consciente. Andrés Gómez, CEO de Grupo Axo, uno de los socios estratégicos de Vopero, comentó: «Creemos que el comercio electrónico sostenible y consciente representa una importante oportunidad sin explotar en América Latina, con Vopero en una posición única para liderar el espacio«.

Vopero
Andrés Gómez

Cencosud planea utilizar su vasta experiencia en logística, distribución y operaciones minoristas para potenciar el crecimiento de Vopero y llevar la moda circular al siguiente nivel en América Latina. Este tipo de transacciones resalta el papel fundamental que las corporaciones establecidas juegan en el impulso de innovaciones dentro de la industria de la moda, particularmente en mercados emergentes.

Con esta expansión y el respaldo de Cencosud, Vopero está bien posicionada para capitalizar el creciente interés en la moda de segunda mano y convertirse en un referente clave dentro del ecosistema de la moda sostenible en América Latina.

 

Relacionados Posts