La firma de venture capital Kiara Capital, con sede en Miami y fundada por emprendedores con una sólida trayectoria en el sector fintech, anunció el primer cierre de su fondo inaugural. El vehículo está enfocado en startups fintech B2B en etapa temprana que operan en América Latina o en mercados transfronterizos vinculados con Estados Unidos.
Un enfoque estratégico desde la etapa pre-semilla
Fundada en 2023, Kiara Capital se especializa en inversiones desde la pre-semilla hasta ronda semilla. Desde su creación, la firma ha analizado más de 160 oportunidades y ya ha invertido en cinco startups. Entre ellas se destacan:
- Astride, una fintech con sede en EE.UU. que ofrece soluciones contables para inversionistas extranjeros.
- Payana, una plataforma basada en inteligencia artificial que optimiza operaciones financieras para pymes en México y Colombia.
Con un portafolio actual que abarca empresas en Brasil, México, Colombia y Estados Unidos, el fondo ya ha desplegado alrededor de 2 millones de dólares.
Fundadores con experiencia comprobada
Kiara Capital fue cofundada por Michael Esrubilsky y Daniel Arippol. Esrubilsky cuenta con más de 25 años de experiencia en fintech y cuatro exits exitosos en Brasil, con un valor combinado cercano a los mil millones de dólares. Además, como inversionista ángel ha logrado un rendimiento sobresaliente con un MOIC de 9.8x y una TIR superior al 45% en dólares.

Por su parte, Arippol aporta más de 15 años de experiencia en private equity, venture capital e innovación en mercados emergentes, con un historial como asesor de empresas tecnológicas y financieras de alto crecimiento en América Latina y Estados Unidos.
Primera ronda abierta a capital externo
Tras validar su tesis de inversión con capital propio, Kiara Capital abre su primera ronda de financiamiento externo. El fondo tiene como meta levantar 30 millones de dólares, con posibilidad de llegar a 40 millones. Entre los inversionistas actuales se incluyen fundadores, CEOs de bancos, socios de fondos VC y family offices con interés en la innovación financiera.
Los socios fundadores seguirán siendo los principales inversionistas, garantizando una fuerte alineación con los LPs. De hecho, se han comprometido a mantener siempre al menos el 10% del capital total del fondo.
Portafolio concentrado y acompañamiento activo
El objetivo de Kiara Capital es construir un portafolio concentrado de 15 a 20 startups, con inversiones iniciales a partir de 500 mil dólares y fondos reservados para rondas posteriores. El fondo está estructurado en EE.UU. para ofrecer flexibilidad global, aunque mantiene un fuerte enfoque en los mercados de América Latina y operaciones transfronterizas.
Según los socios, este es un momento favorable para invertir en etapa temprana, dada la atractiva valuación de startups y una tendencia creciente hacia la calidad entre fundadores destacados.

“Nuestro modelo se basa en el acompañamiento activo. Damos soporte estratégico y técnico, gracias a nuestra experiencia directa como emprendedores e inversionistas”, explicó Esrubilsky.
Por su parte, Arippol subrayó que Kiara prioriza fundadores con profundo conocimiento del sector en el que operan, con alta capacidad de ejecución y referencias confiables dentro del ecosistema. “Buscamos empresas con fuerte product-market fit y potencial de impacto en el sector financiero”, concluyó.