La Fintech colombiana Quipu Market está entre las 50 empresas más innovadoras del mundo

La Fintech fundada en Barranquilla, Quipu Market, figura en el listado de las 50 empresas más innovadoras del mundo de Fast Company y se encuentra en el puesto nueve de Latinoamérica, junto a otros gigantes del e-commerce como Mercado Libre, Kavak, iFood y Crehana.

Esta es una herramienta que permite a pequeños negocios de barrio digitalizarse, ofrecer pagos con tarjeta y acceder a créditos.

Fue creada por la argentina Mercedes Bidart y los colombianos Viviana Siless y Juan Cristóbal Constain, quienes combinan la economía informal y el desarrollo de algoritmos disruptivos para dar visibilidad a los micronegocios.

También te puede interesar: Las startups latinoamericanas de Fintech permiten una mayor inclusión financiera

Esta Fintech que usa Blockchain para hacer las gestiones comerciales con tokens virtuales, ya cuenta con más de 3 mil microempresarios informales de barrio y continúan en ascenso, algunos de los clientes son de las categorías de ferretería, droguerías, misceláneas, entre otros y aseguran que al comenzar a utilizar Quipu Market sus ventas se incrementan en un 10%.

Quipu Market fue una de las empresas más solicitadas por los inversionistas durante Startco 2022 que se llevó a cabo en Medellín.

Mercedes Bidart en una entrevista indicó que “Quipu digitaliza la economía de barrio y captura datos de la actividad comercial de micronegocios informales. Nuestro algoritmo evalúa el riesgo y predice el default, desbloqueando así el acceso créditos productivos a micronegocios en condiciones justas. Queremos ser el banco digital para la economía informal en Latinoamérica, atendiendo un segmento que representa un tercio del PIB de la región”.

A pesar de que la empresa se encuentra en una etapa temprana, los socios están planificando obtener una ronda de inversión semilla para poder expandirse a otras ciudades y países de Latinoamérica.

Recientes

Latin Leap decide adoptar nueva estrategia para su nuevo fondo de US$25 millones

Latin Leap, una firma de capital de riesgo (VC)...

Sequoia se separa en 3 firmas de VC: HongShan, Peak XV Partners y Sequoia Capital

Sequoia Capital en Estados Unidos y Europa, Peak XV...

Colombia: desayuno de inversores el 21 de Junio en Cámara de Comercio de Bogotá

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) llevará a...

VEF y su estrategia de inversión en Latinoamérica

VEF es una empresa de inversión de capital abierto...

Destacados

Latin Leap decide adoptar nueva estrategia para su nuevo fondo de US$25 millones

Latin Leap, una firma de capital de riesgo (VC)...

Sequoia se separa en 3 firmas de VC: HongShan, Peak XV Partners y Sequoia Capital

Sequoia Capital en Estados Unidos y Europa, Peak XV...

Colombia: desayuno de inversores el 21 de Junio en Cámara de Comercio de Bogotá

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) llevará a...

VEF y su estrategia de inversión en Latinoamérica

VEF es una empresa de inversión de capital abierto...

Seminario de Fundamentos de Venture Capital de PECAP y ESAN

El 2022 fue el segundo mejor año de la...

Latin Leap decide adoptar nueva estrategia para su nuevo fondo de US$25 millones

Latin Leap, una firma de capital de riesgo (VC) con presencia en América Latina y Asia, incluyendo oficinas en Colombia, Panamá, México y Singapur,...

Sequoia se separa en 3 firmas de VC: HongShan, Peak XV Partners y Sequoia Capital

Sequoia Capital en Estados Unidos y Europa, Peak XV Partners en India y el sudeste asiático, y HongShan en China; así es como la...

Colombia: desayuno de inversores el 21 de Junio en Cámara de Comercio de Bogotá

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) llevará a cabo un desayuno de inversores, el cual se convertirá en un espacio fundamental para conocer...