Plata, la fintech mexicana, ha asegurado una inversión de US$160 millones en una ronda de financiamiento Serie A. Con esta inyección de capital, la empresa ha alcanzado una valuación de US$1,500 millones, consolidándose como uno de los nuevos unicornios de Latinoamérica. La financiación será utilizada para potenciar su desarrollo y mejorar las soluciones financieras que ofrece. Kora encabezó la ronda de inversión, acompañada por Moore Strategic Ventures LLC y otros inversionistas de Estados Unidos y Europa.
Modelo de negocio y crecimiento de Plata
Plata opera como una plataforma digital para la distribución de productos financieros. Su estrategia se basa en el uso de embajadores que entregan tarjetas de crédito y asisten a los clientes. Actualmente, la fintech emite el 10% de las nuevas tarjetas de crédito en México, un mercado donde la digitalización financiera sigue avanzando. Lanzada en abril de 2023, Plata obtuvo su licencia bancaria en diciembre del mismo año, lo que ha permitido acelerar su crecimiento. Además de la reciente ronda de inversión, la empresa ha recaudado 750 millones de dólares en capital y deuda, incluyendo una línea de crédito de 200 millones de dólares proporcionada por Fasanara Capital.
Innovaciones en seguridad y beneficios para los clientes
En octubre de 2023, Plata estableció una alianza con Entersekt, empresa especializada en autenticación digital, con el objetivo de mejorar la seguridad de sus tarjetas de crédito. La implementación de la tecnología 3-D Secure ha permitido optimizar la autenticación de pagos, asegurando transacciones seguras y fluidas. A través de su producto Plata Card, los clientes pueden acceder a beneficios como hasta un 5% de cashback en compras y un período de pago de hasta 60 días. La colaboración con Entersekt ha logrado un aumento del 18% en la tasa de aprobación de transacciones mediante un sistema de autenticación de pagos personalizado.
Perspectivas futuras para Plata
Con una estrategia centrada en la expansión y el cumplimiento regulatorio, Plata busca consolidarse en el ecosistema fintech de Latinoamérica. Su crecimiento ha sido impulsado por la digitalización de los servicios financieros y la demanda de soluciones de crédito accesibles. El respaldo de inversores clave y la obtención de una licencia bancaria refuerzan su capacidad para seguir desarrollando productos innovadores. La fintech continuará enfocada en mejorar la experiencia del cliente, garantizar la seguridad de sus transacciones y fortalecer su posición en el sector financiero.
También te puede interesar leer:
Venture Capital en Latinoamérica 2025: IA y Fintech en el tope