lunes, noviembre 24, 2025

Pygma lanza octava edición de su programa The Future of Fintech

Tabla de contenidos

La nueva convocatoria anunciada por Pygma marca el inicio de la octava edición de su programa The Future of Fintech, diseñado para fortalecer startups latinoamericanas en etapa temprana dedicadas a servicios financieros y soluciones basadas en inteligencia artificial. Esta edición fue habilitada para founders radicados en cualquier parte del mundo que lideran proyectos con validación inicial y ambición global.

Con 129 compañías aceleradas y más de USD 40 millones levantados por sus equipos, la aceleradora ha consolidado una presencia relevante en el ecosistema regional. Las postulaciones permanecerán abiertas hasta el 19 de diciembre de 2025 y podrán completarse de manera gratuita en la plataforma oficial.

Pygma abre convocatoria: enfoque y lineamientos de la edición

La convocatoria fue presentada para atraer startups pre-semilla que desarrollan productos fintech o soluciones con IA creadas por fundadores latinoamericanos. El programa está orientado a consolidar estructuras operativas en empresas que comienzan a validar su mercado y requieren orientación estratégica. La iniciativa fue organizada con un modelo de participación accionaria del 1 %, el cual permite ofrecer acompañamiento continuo y un proceso enfocado en la ejecución disciplinada.

Los equipos seleccionados participarán en sesiones de tutoría, talleres especializados y reuniones semanales centradas en fortalecer producto, estrategia comercial y distribución. El ciclo finalizará con un Demo Day ante inversionistas ángeles y fondos de venture capital interesados en compañías tecnológicas en crecimiento.

Requisitos de participación y componentes clave

Los criterios de selección fueron establecidos para identificar equipos comprometidos con el desarrollo de soluciones financieras robustas. Entre los requisitos solicitados se encuentran:

  • Startups tecnológicas en etapa pre-semilla dedicadas a fintech o IA aplicada.
  • Fundadores involucrados completamente en el proyecto.
  • Un CTO con experiencia suficiente para liderar el componente tecnológico.
    El programa incluye un currículo que abarca áreas como lanzamiento al mercado, fijación de precios y procesos de distribución, complementado por una comunidad de mentores reconocidos en la industria, entre ellos Christian Knudsen de Littio y Salomón Zarruk de Mono. Esta red proporciona apoyo técnico y operativo durante todo el proceso.

Impacto regional y crecimiento del portafolio acelerado

Las ediciones anteriores han consolidado una trayectoria activa dentro del ecosistema emprendedor latinoamericano, gracias a la aceleración de startups provenientes de diversos países. Más del 80 % de estas empresas lograron levantar capital institucional tras su participación en el programa, lo cual demuestra el alcance de la metodología aplicada. La estructura de trabajo diseñada por Pygma promueve claridad estratégica y una hoja de ruta enfocada en la construcción de productos competitivos.

La octava edición continúa esta línea de crecimiento, ofreciendo una plataforma que conecta a fundadores con inversionistas, operadores y líderes de comunidades fintech. La propuesta fue concebida para impulsar emprendimientos con ambición global y fortalecer su capacidad para escalar.

 

Una convocatoria alineada con el crecimiento fintech regional

La apertura de esta edición ofrece una oportunidad para fundadores que buscan avanzar con apoyo especializado y acceso a una red de alto nivel. La metodología, el acompañamiento y la trayectoria previa de Pygma consolidan un entorno propicio para startups que desean escalar en el mercado global. El programa reafirma el rol de la aceleradora como un aliado estratégico para emprendimientos fintech y soluciones con IA en la región.

¿Cómo participar?

Si deseas más información, puedes ingresar a este enlace. 

También te puede interesar leer: 

Cuantico VP revela las startups chilenas más prometedoras para 2026

Relacionados Posts