jueves, septiembre 18, 2025

Región Plateada: hasta USD 100.000 a startups de la silver economy

Tabla de contenidos

La iniciativa Región Plateada impulsa soluciones dirigidas a la población mayor en América Latina y el Caribe, ofreciendo hasta USD 100.000 en financiamiento a startups y empresas que trabajan en la silver economy. El programa, respaldado por BID Lab, la Fundación Arturo Sesana, el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) y el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE),  busca dinamizar un mercado que enfrenta un crecimiento demográfico acelerado. Según el informe Panorama de envejecimiento y dependencia en América Latina y el Caribe del BID, para 2050 más de 208 millones de personas tendrán más de 60 años, una cifra que demanda servicios innovadores. La convocatoria fortalece y visibiliza a emprendimientos que desarrollan soluciones en cuidado, prevención de dependencia y formación de cuidadores, promoviendo la innovación con propósito en un segmento de alto impacto social y económico.

Un programa en expansión para la economía plateada

La primera convocatoria de Región Plateada se realizó en 2024, logrando una respuesta superior a lo esperado. Más de 1.800 formularios fueron recibidos, 340 proyectos completaron la postulación y 230 fueron evaluados. Finalmente, 35 empresas fueron seleccionadas para recibir acompañamiento, aceleración y acceso a financiamiento.

Para 2025, el programa incorpora novedades importantes. La participación ha sido abierta a empresas fuera de América Latina y el Caribe, siempre que sus proyectos busquen implementarse en la región. Asimismo, el Caribe adquiere protagonismo con países como Barbados (31,1%), Jamaica (28,0%), Bahamas (27,1%), República Dominicana (21,1%) y Haití (15,3%) presentando algunas de las mayores proyecciones de población mayor para 2050.

“Para esta nueva edición, tenemos la novedad de ampliar la participación para empresas fuera de LAC. Asimismo, proyectos ubicados en el Caribe toman protagonismo, considerando que las variaciones de población mayor para 2050 son algunas de las más representativas como: Barbados (31,1), Jamaica (28,0), Bahamas (27,1), República Dominicana (21,1), Haití (15,3)”, señala María Andrea Orduz Mateus, coordinadora del programa.

Áreas de enfoque y beneficios para los proyectos seleccionados

Los proyectos admitidos deben contar con más de un año de constitución y un enfoque en soluciones para personas mayores. Las áreas prioritarias de selección incluyen:

  • Servicios innovadores de cuidado para adultos mayores.

  • Formación y profesionalización de cuidadores.

  • Estrategias para la prevención de la dependencia en mayores de 60 años.

Además del financiamiento de hasta USD 100.000, los seleccionados acceden a un programa de aceleración que incluye mentoría técnica especializada y fortalecimiento institucional. Con el apoyo de socios como Latimpacto, Innpactia, Grupo Impacta y Agora Partnerships, la iniciativa promueve un ecosistema de colaboración regional.

Convocatoria Región Plateada: fecha y enlace de inscripción

El cierre de la convocatoria será el próximo 21 de septiembre de 2025. Las inscripciones son gratuitas y pueden realizarse a través de este enlace.

También te puede interesar leer. 

Aceleradoras en Latinoamérica: clave para el futuro de las startups

Relacionados Posts