jueves, julio 24, 2025

SURA Investment Management invierte en Go Bravo

Tabla de contenidos

Go Bravo, la plataforma de recapitalización con presencia internacional, anunció una nueva alianza estratégica con un fondo gestionado por SURA Investment Management, filial de Grupo SURA. El acuerdo busca ampliar la cobertura de sus soluciones en Colombia y brindar apoyo a miles de personas con deudas de consumo que enfrentan dificultades para ponerse al día.

Un paso clave para escalar su impacto

Según explicó Camilo Quiñones, co-country manager de Go Bravo Colombia, este nuevo acuerdo representa una extensión de la deuda estructurada de $20.000 millones firmada previamente con el mismo fondo. Ahora se alcanzarán los $30.000 millones y se abrirá una nueva línea para compra de cartera por hasta US$20.000 millones. Esta inyección de capital permitirá fortalecer la operación y extender el alcance de sus servicios en el país.

Impulsando la inclusión financiera y la rebancarización

Quiñones subrayó que esta alianza con SURA contribuirá significativamente a la rebancarización de miles de colombianos, con una meta proyectada de recuperación de más de US$80.000 millones en obligaciones vencidas. “Se trata de dar segundas oportunidades, de apoyar la inclusión financiera y de tener un impacto sostenible en la economía”, afirmó.

Además, destacó el rol de SURA como socio estratégico para consolidar un modelo que ofrece financiamiento directo a personas que buscan reconstruir su historial crediticio, saliendo del ciclo de mora.

Tres factores que redefinieron el crédito al consumo

Go BravoDurante su análisis del mercado, Quiñones identificó tres eventos clave que han transformado el panorama del crédito al consumo en Colombia:

  1. La pandemia, que elevó los niveles de morosidad hasta el 15-20%, dejando a muchas personas sin ingresos.

  2. La llamada “ley de borrón y cuenta nueva”, que no resolvió los problemas estructurales de sobreendeudamiento.

  3. El aumento de fraudes en 2022 y 2023, que deterioró la calidad de las carteras en el sistema financiero.

Alternativas para salir de la mora

Frente a este contexto, Go Bravo ofrece dos soluciones principales:

  • Plan de ahorro con acompañamiento, donde el usuario paga su deuda usando sus propios recursos.

  • Préstamos directos, disponibles para quienes demuestran disciplina financiera.

Inicialmente financiados con recursos propios, estos préstamos ahora podrán escalar gracias al respaldo institucional de SURA.

Foco en el ciudadano común

Con operaciones en seis países y más de 140.000 graduados de sus programas, Go Bravo se dirige al colombiano promedio. Según Quiñones, el 85% de los deudores son asalariados, y el 15% independientes. La plataforma atiende personas con deudas formales por encima de cinco millones de pesos, excluyendo acreencias con prestamistas informales.

Esta nueva etapa marca un hito en el propósito de ampliar el acceso al financiamiento responsable en Colombia, permitiendo a más personas reconstruir su estabilidad financiera con soluciones adaptadas a su realidad.

Relacionados Posts