Conformado por cuatro reconocidos emprendedores chilenos, WeBoost surge como un nuevo fondo de Venture Capital con el objetivo de impulsar startups de alto potencial en Latinoamérica. Su enfoque está en industrias clave como Fintech, Transporte y SaaS. Con especial interés en empresas que ya generan ingresos y buscan escalar a nivel internacional.
Un equipo con más de 20 años de experiencia en emprendimiento
WeBoost fue fundado por Marcelo Díaz Bowen, exgerente de IncubaUC y cofundador de empresas como Finciero, Cosmetofood y Scale Capital; Cristián Velasco Larach, fundador de delirio.com y presidente de la red de clínicas BYO; Naim Jadue, creador de K2 Corredores de Bolsa y del hotel Cuarzo Lodge; y Christian Cafatti, cofundador de Urban Investment y CEO de FollowUp.

Cada uno de los fundadores cuenta con una trayectoria sólida en el ecosistema emprendedor de Chile, acumulando aprendizajes, fracasos y éxitos a lo largo de dos décadas. WeBoost nace de la sinergia entre sus experiencias y de una visión común: el potencial de América Latina como plataforma de lanzamiento para empresas tecnológicas de clase mundial.
Invertir en tiempos de incertidumbre
Para los fundadores, los momentos de mayor incertidumbre en los mercados son también los más fértiles para invertir. “Hoy es cuando más debemos apoyar a las startups que tienen buenas ideas y una ejecución sólida, para que puedan escalar más allá de sus fronteras», señaló Marcelo Díaz Bowen, Managing Partner del fondo.
Siguiendo ese enfoque, WeBoost se propone actuar como una combinación de fondo de inversión y aceleradora regional. Representando ciudades clave de América Latina y presencia internacional en Estados Unidos, España, Dubái y Japón. Su objetivo es generar valor agregado para que los emprendimientos se conviertan en candidatos atractivos para convertirse en players globales.
Startups con tracción y potencial de mercado
WeBoost está buscando startups que ya superen el millón de dólares en ingresos anuales y que operen en mercados con un potencial superior a los mil millones de dólares en Latinoamérica. Si bien el fondo tiene una mirada regional, su enfoque inicial está centrado en cinco países: Chile, Brasil, México, Colombia y Perú.
“Hoy solo en Chile ya existen más de cien proyectos que tienen éxito local y talento para seguir creciendo. Queremos contribuir a ese crecimiento trabajando de la mano con los emprendedores” agregó Cristián Velasco.