La fintech Belvo recaudó USD15 millones en una nueva ronda de financiamiento liderada por Quona Capital. Este capital se utilizará para expandir su plataforma de datos y pagos en México y Brasil. Con más de 50 millones de cuentas conectadas y 2 millones de pagos mensuales, Belvo busca escalar su infraestructura e inteligencia artificial. Su objetivo es fortalecer su compromiso con la inclusión financiera y la innovación tecnológica en América Latina. La ronda contó también con la participación de Kaszek, Kibo Ventures, Future Positive, Citi Ventures y Y Combinator. Esta operación refuerza el posicionamiento de Belvo como una de las compañías líderes en el ecosistema de Open Finance en la región.
Expansión estratégica en México y Brasil
La financiación obtenida por Belvo será destinada a ampliar sus operaciones en los mercados de México y Brasil. Actualmente, la plataforma procesa alrededor de 2 millones de pagos mensuales entre cuentas bancarias. Gracias a su crecimiento, se ha alcanzado un volumen anualizado superior a los 500 millones de dólares en transacciones. Estas cifras reflejan la consolidación de Belvo en el sector de servicios financieros digitales en América Latina. La empresa ha conectado exitosamente más de 50 millones de cuentas financieras hasta la fecha. Su infraestructura ha sido diseñada para facilitar el acceso seguro y eficiente a servicios financieros innovadores.
Open Finance como motor de inclusión financiera
El modelo de Open Finance permite a las instituciones acceder, compartir y analizar datos financieros de forma segura. Este enfoque promueve una mayor inclusión al optimizar procesos como la evaluación crediticia y la prevención de fraudes. Belvo ha desarrollado productos clave como Débito Directo en México y Recurring Pix y Biometric Pix en Brasil. Estas herramientas están dirigidas a facilitar pagos recurrentes y seguros tanto para consumidores como para comerciantes. La empresa opera dentro del marco regulatorio y con conectividad a múltiples fuentes de datos financieras. Su propuesta apunta a transformar el acceso a los servicios en economías emergentes como las de América Latina.
Inversión en inteligencia artificial aplicada a finanzas
Una parte significativa del nuevo capital se enfocará en mejorar las capacidades de inteligencia artificial de Belvo. Con esta tecnología, se podrán procesar miles de millones de puntos de datos financieros para generar insights estructurados. Estos análisis permitirán optimizar productos como la segmentación de usuarios, la evaluación crediticia y la detección de fraudes. La empresa también planea expandir la cobertura de sus fuentes de datos reguladas y no reguladas. Entre sus próximos lanzamientos, se encuentra Pix Automático en Brasil, una solución de pagos recurrentes variables. Estas iniciativas reflejan el compromiso de Belvo con la transformación digital del sector financiero.
Belvo acelera su impacto en el Open Finance
Con esta nueva ronda de financiamiento liderada por Quona Capital, Belvo fortalece su papel como actor clave en la evolución del Open Finance en América Latina. Sus avances en infraestructura, conectividad e inteligencia artificial apuntan a una mayor democratización de los servicios financieros. Las inversiones recientes permitirán ampliar la oferta de productos para usuarios y empresas en mercados estratégicos. El respaldo de inversores como Kaszek, Kibo Ventures y Y Combinator refuerza la confianza en su modelo de negocio. Belvo sigue consolidándose como una plataforma esencial para la transformación financiera en la región.
También te puede interesar leer:
Soyio cierra ronda de USD 1M liderada por el grupo Consorcio