La segunda edición de Conexión Summit 2025 se celebrará en Medellín con un enfoque que replantea la manera en que startups y grandes compañías interactúan. El evento reunirá a más de 50 empresas de Latinoamérica con emprendedores colombianos bajo un modelo inédito de conexión inversa. Por primera vez, los corporativos instalarán stands para recibir a las startups en reuniones uno a uno de 15 minutos. Esta dinámica busca romper brechas históricas en el ecosistema emprendedor.
El encuentro tendrá lugar en Plaza Mayor y contará con espacios de networking, ruedas de inversión, experiencias inmersivas y una agenda académica diversa. La participación de universidades, instituciones gubernamentales y entidades del ecosistema aportará una mirada integral al desarrollo empresarial.
Fechas importantes y enfoque de esta edición
Conexión Summit 2025 se llevará a cabo los días 19 y 20 de agosto, en la ciudad de Medellín, Colombia. Esta edición plantea una dinámica inversa en la que los corporativos asumirán el rol activo en la generación de conexiones. No habrá stands de startups. En cambio, serán las empresas quienes recibirán a los emprendedores para conocer sus ideas y proyectos.
El evento incluirá más de 60 actividades paralelas, como grabaciones de podcast en vivo, masterclasses y ruedas de inversión. Una de las novedades más destacadas será la Cumbre del Jaguar de Inteligencia Artificial Generativa, enfocada en su aplicación al sector cultural. Esta cumbre será liderada por COCREA, con el objetivo de impulsar el uso estratégico de la IA en la economía creativa.
Participación de empresas y voces del ecosistema
Entre las más de 50 compañías participantes se encuentran Bavaria, Claro, ISA, Sura, Sony, Alianza Team, Fundación Bolívar Davivienda y Atlético Nacional. Todas han confirmado su presencia con el propósito de generar conexiones significativas con startups. La estrategia apunta a facilitar alianzas estratégicas que trasciendan el apoyo financiero y validen modelos de negocio.
Pamela Richter, cofundadora de B2Chat, destacó la importancia del contacto directo con los corporativos como forma de crecimiento y validación para las startups. Por su parte, María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico de Medellín, resaltó que el evento busca posicionar a la ciudad como referente en desarrollo empresarial. Medellín concentra el 25 % de las startups mapeadas en Colombia, siendo el segundo ecosistema del país y el sexto en Latinoamérica.
- Características destacadas de Conexión Summit 2025
- El evento se diferenciará por los siguientes aspectos clave:
- Dinámica inversa: los emprendedores visitan a los corporativos, no al revés.
- Reuniones uno a uno de 15 minutos: enfocadas en crear conexiones de valor.
- Cumbre del Jaguar de IA Generativa: espacio académico y tecnológico único.
- Amplia agenda de actividades: más de 60 espacios diseñados para el networking y la formación.
- Participación multisectorial: universidades, sector público y fondos de inversión.
La edición anterior contó con 4.000 asistentes, 49 fondos de inversión de 16 países y acuerdos concretados con 25 startups.
Una experiencia que transforma la conexión empresarial
Conexión Summit 2025 propone un cambio estructural en la forma en que los emprendedores y corporativos se relacionan. Este modelo busca eliminar barreras tradicionales, promoviendo un espacio horizontal y colaborativo. Con el respaldo de compañías líderes y el involucramiento de diversos actores del ecosistema, Medellín se consolida como epicentro de innovación y desarrollo.
El evento no solo plantea un nuevo paradigma de interacción, sino que también impulsa la creación de valor compartido en el ecosistema emprendedor de América Latina.
¿Cómo participar?
Para más información, puedes ingresar a este enlace.
También te puede interesar leer:
Fondo Simma Fintech: potenciando el sector fintech en Medellin